Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
El desarrollo de la inteligencia emocional se hace inevitable para llegar a ser felices.
Venimos asistiendo a una nueva revolución educativa, en donde no sólo educamos contenidos y conceptos matemáticos, lingüísticos,… También debemos enseñar a conocer y manejar nuestras propias emociones en beneficio de nosotros como personas. Hablaba H.Gardner de la existencia de inteligencias múltiples como resultado del desarrollo de un pensamiento divergente, de una faceta creativa que era capaz de coordinar todos estos aprendizajes, desde su recepción, asimilándolos de tal modo que los acomodásemos en nuestro cerebro para conectarlos y utilizarlos, una faceta creativa única. Entre estas inteligencias encontramos la inteligencia emocional que nos capacita para el conocimiento propio y facilita la comunicación con los demás, con el entorno.
A partir de aquí debemos fomentar el aprendizaje de esta inteligencia emocional en las escuelas, en cuanto que su relación con la autonomía, autoconcepto y con la competencia social que el niño debe desarrollar es imprescindible para el desarrollo de su personalidad, a través de las experiencias propias en estos campos. Los educadores debemos desarrollar estos aprendizajes de las emociones y capacitar al niño, no sólo a saber sumar, restar, sujeto y predicado, si no a controlar y conocer su interior de manera que gestionen adecuadamente su comportamiento, sea capaz de automotivarse, de sobreponerse a diferentes vicisitudes de la vida y con todo crecer como persona.
Actualmente la educación debe partir del desarrollo de todas estas inteligencias, sin menoscabar ninguna e incluso priorizando la faceta emocional en cuanto que con ella fomentará el desarrollo de las otras. Las emociones son factores intrínsecos en la naturaleza humana y en cuanto tal debemos facilitar su desarrollo. Desde el nacimiento intentamos comunicarnos, como seres sociales que somos, y partimos de gestos emocionales para ello.
La educación por parte de padres y educadores debe iniciarse desde el nacimiento fomentando seguridad y autoestima para que esto facilite el resto de aprendizajes.
Sólo quiero invitaros a ver este link donde Montserrat del Pozo, directora de un colegio de Barcelona nos introduce en el nuevo espacio educativo del futuro. Con mente abierta a las nuevas necesidades educativas: la escuela del futuro.
Junto a ella, otro grande de la creatividad Sir Ken Robinson. A continuación un scribb, con mucha fuerza acerca del contenido de su charla:
Clara