La Complejidad
Hay veces que las cosas están muy claras. Ya lo decÃa MorÃn, el niño aprende en su entorno, dada la complejidad que el pensamiento relacional infunde a partir de lo que percibe. En su educación debemos proveer al niño de cuántos estÃmulos sean necesarios para conseguir cuantas más conexiones neuronales mejor y todo ello se relaciona, su entorno, su contexto, el material que reciben todos sus sentidos. Por eso, y sabiéndolo ya todos el sistema educativo español vive en otro mágico mundo donde parece que no conocen los avances tecnológicos, cientÃficos, educativos, empresariales, etc. Se nos dice, constantemente, los beneficios del sistema educativo finlandés, se nos brinda la oportunidad de aprender de él, pero incluso asà vamos hacia atrás como los cangrejos. Si MorÃn explica clara y llanamente la necesidad de no fragmentar el saber, de no distribuir las materias, de darlas como un todo porque todo está relacionado entre sÃ, porque conocemos el mundo de manera global y asà es como hay que aprenderlo, pues resulta que nuestros dirigentes deciden justo lo contrario, vamos a fragmentarlo y especializarlo más todavÃa, fuera la globalización, la cuna del aprendizaje eficaz. Definitivamente somos españoles y con todo lo que ello conlleva. Es decir, buscamos gente que no conoce la realidad, no conoce el sistema, no sabe de educación y encima le asesoran mal. Dejan de lado a las universidades que bien podrÃan enseñarles, como nos enseñan a los futuros maestros, como está el panorama educativo, pero prefieren cerrar los ojos y centrarse en lo que creen fácil y que se hará imposible.
Con esta breve reflexión, manifiesto mi malestar por esta situación que nos ha tocado sufrir y contemplo con pena como las futuras generaciones cada vez son más ignorantes y más infelices.