¿Cómo crear presentaciones?

Actualmente hay una avalancha de aplicaciones y programas para crear presentaciones, ya que se nos pide para todo. Bien para mostrar un trabajo, como portfolio personal, como evaluación de contenidos, etc.

Por eso he creido necesario incluir un pequeño listado de las más oídas, habituales, cómodas y modernas.

Primero quiero comenzar por el listado de aplicaciones  de fácil uso y con una estructura muy básica:

  • Power Point: Probablemente el más utilizado porque cuenta con mucha experiencia, podemos encontrarlo en el paquete de Office de Microsoft y vale tanto para Windows como para Mac OS. Permite la creación de diapositivas de manera sencilla, a través de temas y plantillas preconfiguradas donde sólo hace falta insertar el texto o las imágenes que queramos.
  • Keynote: Es la versión para crear presentaciones de Apple. Muy similar a Power Point pero como todo lo de Apple con un toque más visual e intuitivo.
  • Impress:Es la versión libre y abierta para crear presentaciones de Open Office. Permite animaciones, 3D, flash, etc.

En el siguiente listado tenemos aquellos programas que permiten una dinamización de las presentaciones y la posibilidad de hacerlo en línea y compartir:

  • Canva: Permite crear presentaciones con acceso a muchos contenidos visuales de una manera muy sencilla. Puedes disfrutarla en escritorio y en app. Mira las pautas que nos ofrecen para crear presentaciones.
  • Prezi: Permite la creación de presentaciones muy dinámicas, con muchas plantillas, muy profesionales. Necesita registro y es gratuita. Permite compartir contenidos, embeberlos, votar por presentaciones de otros, etc.
  • Prezentit: Aunque se trata de una beta, permite la creacion de presentaciones en línea, donde se puede compartir, descargar, etc. y todo con una interfaz bastante sencilla. Cada presentacion se configura como una web independiente perfecta para realizar proyectos colaborativos.
  • Emaze: Permite la creación de presentaciones muy dinámicas al estilo Prezi pero con plantillas aptas para todos los públicos, más creativas. Necesita registro y es gratuita.
  • Sliderocket: Permite la creación de presentaciones con cierto dinamismo en cada diapositiva. Necesita registro y es gratuita.
  • Empressr: Permite la  creación de presentaciones online con posibilidad de imágenes en 3d. Gratuita y con registro.
  • Google docs presentations: si tienes google y no quieres complicarte la vida aquí está Google Docs que te permite también crear presentaciones a partir de plantillas publicas creadas por otros o personalizando la tuya propia, y todo, con tu cuenta de gmail.
  • Kizoa: Permite crear presentaciones de diapositivas a través de fotos, con efectos, texto e imagenes. Es más creativo. Necesita registro y es gratuito.
  • PowerbulletPresenter1.35: Permite crear presentaciones profesionales en flash. Es gratuito y necesita descargarse.
  • Flypaper: Permite crear presentaciones interactivas con enlaces a otros contenidos. Permite descarga de prueba por 30 días y necesita instalación.
  • Biteslide: Permite la presentación de contenidos para estudiantes. Necesita registro. Solo es gratuita para un maestro, un proyecto y un máximo de 30 alumnos.
  • Powtoon: Permite la creación de presentaciones en formato video y animadas. Necesita registro, es gratuita y permite añadir la presentación a youtube.

El siguiente listado cuenta con aquellas aplicaciones o programas que permiten la subida de presentaciones para compartir o publicar, en distintos formatos:

  • Slideshare: Es una plataforma que permite subir presentaciones de Ppt, Word, Pdf…Además cuenta como red social de contenidos porque permite el seguimiento de personas y sus contenidos, comentarios, evaluaciones y compartir. Necesita registro y es gratuita.
  • Scribd: Plataforma que permite compartir documentos o presentaciones en varios formatos. Necesita registro y es gratuita.
  • Slideboom: Permite crear presentaciones a partir de tu ppt y colgarlo en web.
  • Issuu: Servicio online que permite la visualizacion de contenidos en formato revista virtual.

Para finalizar y siguiendo la línea de digitalizar la información de una manera muy completa, os recomiendo abrir un blog o web que permita incrustar todos aquellos contenidos que creáis relevantes, vuestro portfolio personal, vuestros artículos o diapositivas o incluso hacer una mezcla de todos ellos para enriquecer a toda la comunidad digital. Aquí van una serie de plataformas para poder aplicarlo:

 

En todo, la elección debe basarse en la experiencia. Os recomiendo que los probéis todos para saber cual se adapta más a cada caso. Espero que os haya resultado de utilidad este pequeño resumen.

 

Saludos.

 

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: