Plataformas organizativas para centros educativos
Una parte importante en los centros educativos se basa en la organización propia del centro, ya sea través de las programaciones educativas como a través de la propia administración y gestión del centro. En la era digital en la que nos encontramos se hace necesario contar con las herramientas tecnológicas oportunas para mejorar la calidad y eficacia de este proceso administrativo, donde tanto el personal de administración, como los propios docentes, sean capaces de llevar a acabo una tarea organizativa propia de una buena empresa educativa.
Para ello, existen actualmente muchas herramientas que a modo de intranet llevan a cabo la gestión de las notas, de la mensajería, de los distintos departamentos, etc.
Hoy quiero resaltar en especial aquellas plataformas que, además, se utilizan para la comunicación con las familias, de manera que todo el proceso comunicativo mejora, se formaliza y se evitan carencias educativas precisamente por esa falta de contacto.
Entre ellas encontramos:
- Educamos: Se trata de la plataforma propuesta por las Escuelas Católicas para el desarrollo de una gestión eficaz y acorde a los tiempos que corren. Multitud de centros educativos la han acogido con agrado. Obviamente, es un camino muy largo, pero cuenta con un asesoramiento profesional para poner al día a los integrantes del centro educativo, y, poco a poco, se van introduciendo mejoras que posibiliten aplicar la herramienta Educamos en todas sus dimensiones.
- ClikEdu. Al estilo de la anterior, juega el papel de ser global tanto a nivel de aula, donde el profesor puede programar ofertando contenidos didigtales adecuados para ello y donde pueda gestionar de una manera eficaz el aula con recursos administrativos, como, en cuanto plataforma comunicativa entre el centro y las familias ya sea a nivel de gestión administrativa o educativa.
- Racima. Se trata de un proyecto de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte junto con la Agencia del Conocimiento y la Tecnología de La Rioja. Se configura como una plataforma integral, a nivel administrativo y académico, donde permite el trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa implicada. Y con la ventaja de ser pública.
- Sistema SGDDelfín. Esta plataforma, de reciente creación, destaca la importancia de la comunicación bidireccional entre la escuela y los padres de una manera inmediata. Aunque se centra en todos los niveles educativos, ya sea infantil, primaria y secundaria también participa en la implantación de la plataforma en academias. Es perfecta para un seguimiento total y eficaz del alumno dentro del aula y del centro.
- Plataforma Alexia. En este caso, se configura como una plataforma 100% adaptada a las necesidades del centro educativo, tanto a nivel administrativo como académico de lo más completa. Quizá una de las más antigüas, y donde destaca su alta coordinación con la legislación educativa y su innovador sistema de evaluaciones para de cada centro. Como ella misma se califica “el motor TIC de su centro docente”.
- Plataforma Eficsi. Plataforma de gestión educacional de un gabinete de ingeniería. Lo más destacable es la interfaz de la plataforma, sencilla, intuitiva y rápida. Con un amplio menú donde localizar el apartado que nos interesa en cada momento.
- Plataforma Educcare. Plataforma que reúne tres tipos de módulos independientes de gestión: financiera, académica y de gestión en calidad. Cada uno especialista en su campo, y, por tanto, mejorando la eficacia de cada uno de ellos. Trabajan con Blinklearning para la introducción de contenidos digitales.
- Plataforma Schoolalive. Plataforma de gestión de contenidos educativos, que como novedad integra las apps de Google para educación, y es compatible con el contenido digital de las editoriales.
- Plataforma Isotools. Plataforma que destaca por su asesoramiento personalizado al centro en vías de una mayor innovación, agilidad y eficacia en gestión integral del mismo a través de una web intuitiva y sencilla y en la búsqueda constante de la excelencia en su labor.
- Plataforma Educanet Iesfácil. La novedad de esta plataforma es su compatibilidad con los dispositivos móviles que la hacen perfecta para el día a día de docentes que con sólo un toque de móvil o tablet puede introducir notas, calificaciones, etc haciendo el proceso más ágil y en tiempo real.
- Plataforma Phidias Academico: Lo más llamativo de esta plataforma quizá sea que incluye la gestión de elementos con los que no cuentan otras como es el caso del transporte escolar o las historias médicas.
- Plataforma Aula1 de Detecsys: Se trata de una plataforma alojada en la nube, de la mano de Microsoft, que agiliza y economiza los procesos de gestión del centro educativo, minimizando los recursos, los gastos y el tiempo.
A lo largo de todo este recorrido hemos visto las principales plataformas de gestión de centros educativos de manera que ya podemos hacernos una idea de por donde tirar si nuestro centro todavía no tiene ninguno. Lo que queda claro tras este breve análisis es la importancia que damos, a nivel de eficacia y calidad, a poseer una estructura organizativa como esta que sea capaz de innovarse y actualizarse con las nuevas necesidades que se van creando y adaptarse en su totalidad a las nuevos avances educativos.
A continuación muestro un Slide share sobre gestion de centros educativos.