Flipped Classroom: un cambio de escenario educativo

classroom-1910012_640La innovación ha llegado al aula. Lejos de quedarnos estancados en clases  aburridas y magistrales donde el profesor era el dirigente del contenido y el alumno se limitaba a escuchar, hemos pasado a una nueva educación donde el alumno se convierte en protagonista de su propio aprendizaje de una manera activa.
En este entorno ha surgido la Flipped Classroom o el darle la vuelta a la clase ¿Cómo? Introduciendo elementos tecnológicos que permitan a sus alumnos aprender a su ritmo y a su manera incluso en su propia casa.

Por un lado el maestro graba la lección en un videotutorial para que cada alumno acceda al visionado del mismo en el momento que mejor le venga y disponga siempre de él.

De otro lado en el aula se presenta el contenido de una manera más motivadora con ejercicios prácticos y actividades experimentales que motiven al alumno de una manera personalizada, sin perder tiempo en contenido teórico del que disponen los alumnos en el vídeotutorial para consultar cuando necesiten.

Esta nueva metodología refuerza el aprendizaje y su efectividad. El resultado es una vuelta total a lo que venía haciéndose. Ahora las tareas se hacen en clase y las lecciones se toman en casa al ritmo de cada estudiante, de manera que favorecemos el aprendizaje significativo y crítico de los diferentes elementos que se propongan dado que el análisis real de la cuestión es debatida y compartida por todo el grupo y favorece un metanálisis de cada contenido, desde varios puntos de vista, desde la investigación y llegando a determinadas conclusiones.

Lo esencial como docente para “fabricar” una Flipped Classroom:

  •  Crear vídeos y presentaciones productivas y concretas. De un máximo de 10 minutos para evitar que se pierda el interés por la materia, con elementos visuales y links atractivos que refuercen la motivación hacia el aprendizaje.
  • Crear un entorno colaborativo con las familias, de manera que faciliten el aprendizaje autónomo a los estudiantes en casa y explicar la nueva metodología y sus grandes ventajas.
  • Introducir la metodología con pequeños proyectos para evaluar la manera en que los estudiantes comprenden el cambio y se sienten involucrados.
  • Utilizar herramientas digitales útiles como pueden ser Teachem, Showme, Educreations y otras tantas que permiten la creación de vídeotutoriales de una manera sencilla. Si no quieres complicarte la vida, incluso puedes utilizar Youtube con tu Webcam, Educanon te permite introducir preguntas dentro de cada vídeo de manera que prestemos la atención sobre determinados contenidos que el alumno puede reflexionar para debatir en el aula posteriormente. Puedes aprovechar y depurar contenidos utillizando vídeos que han hecho otros para impartir el mismo contenido. Por ejemplo, los presentados en Educatina.

Con la siguiente infografía veréis claros los puntos fuertes de la Flipped Classroom:

La flipped Classroom es fácil de poner en práctica en todos los nievles educativos y con ella ofrecemos a nuestros alumnos la autonomía en su propio aprendizaje y le otrogamos un valor real y experiencial que facilita la adquisición de los conocimiento.

¡Flipea tu aula!

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: