Slow education, desaprender para volver a aprender de otra manera

tibetanmonks15Esta semana estoy dándole vueltas al tema de la Slow Education y por eso me ha parecido memorable el trabajo de estos tibetanos con su mandala gigante. Podéis ver todo el trabajo paso a paso aquí.

Al ritmo de ir cambiando de pedagogía y de desaprender y volver a aprender, con más calma y atención, me ha resultado muy interesante el método de Betty Edwards para reaprender a dibujar. Elementos clave como el hecho de garabatear, de dibujar sin mirar que nos describe a la perfección este artículo nos pone en antecedentes de cómo volver a mirar a una hoja de papel en blanco.

Esto es lo que suele suceder cuando en la escuela se trabaja por proyectos (ABP o PBL). La meta, la finalidad de los mismos es el proceso en el cual los alumnos aprenden y no el resultado final, por lo que la evaluación carece de importancia y el aprendizaje, normalmente a largo plazo, facilita esta slow education de la que hablamos, porque cada alumno se implica en el proyecto de una manera individual y colectiva, tratando cada detalle al máximo, hasta sus últimas consecuencias. Quiero destacar el curso que estoy siguiendo del Intef a este respecto, donde veo como compañeros docentes exprimen su creatividad programando fantásticos proyectos que si pudieran ser llevados a la práctica en su totalidad convertirían nuestro sistema educativo en algo único y exclusivo digno de envidiar. Podéis verlo en ABPMOOC_INTEF.

Os recomiendo echar un vistazo a nuestra sección de Talleres creativos o Recortes donde podíes ver proyectos manuales. Cada uno de ellos ha implicado tiempo y esfuerzo y el aprendizaje ha sido totalmente práctico y significativo.

 

 

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: