¿Cómo se hace?

Mahjong

En muchísimas ocasiones comprobamos como la tele puede resultar una fuente enriquecedora de información y de aprendizaje. Si nos permitimos abrir el aula al mundo televisivo comprobaremos que no sólo las películas resultan atractivas para introducir contenidos, también algunos programas pueden resultar igual de eficaces para otros muchos contenidos diferentes.

Hoy traigo el caso del programa que habitualmente se ve en Discovery Channel, ” How its Made” (podéis suscribiros a su canal de youtube). Podemos encontrar otros similares en la misma cadena que lo que hacen es enseñarnos cómo se producen diversos artefactos, comidas, utensilios, etc. Es increíble como en tan sólo unos minutos somos capaces de conectar con una granja, ver la cadena de animales de granja que producen uno u otro alimento, ver como es tratado es alimento para destinarlo al consumo humano y finalmente como se manufactura para la venta. E igual que con este ejemplo, otros muchos, algunos insólitos porque realmente jamás te habías preguntado como se hacen algunos elementos que tratamos a diario y la importancia que tiene el conocimiento de su producción para valorarlo, si cabe más.

En este sentido, introducir este tipo de documentales resulta muy beneficioso para el aprendizaje. Conceptos de electricidad, física, química, mecanismos de producción, que son cosas que habitualmente no se experimentan en el aula hasta este punto, pueden ser introducidos de una manera motivadora a través de un aula televisiva. Es decir, en vez de poner una pequeña tele en el aula o una PDI, destinar este momento para una aula diferente, que los alumnos se desplacen y lo vean como algo fuera de lo habitual, ampliar el aula a otros espacios que cuenten con una gran pantalla para ver estas maravillas de la técnica y de la artesanía.

Este conjunto de motivación y documental llevarán sin duda a querer más y a sorprenderse con lo que ven y escuchan, lo que es determinante para el aprendizaje. El hecho de despertar su curiosidad y casi necesitar ponerse a emprender igual que como han visto en el documental.

Os invito, de igual manera, a poner en práctica esto mismo en casa. Ahora que llega el verano es un momento perfecto para ver este tipo de programas y desarrollar su creatividad y su inventiva.

La cuestión es que ver cómo se hace algo influye muy positivamente en el emprendimiento, la autonomía y la autoestima. Resulta sencillo hacer muchas cosas, ponerlas en práctica, especialmente aquellas referidas a alimentos.

Sin ir más lejos, esta semana he podido conocer cómo crear un Mahjong artesanal. Se trata de un juego que me gusta mucho y que generalmente había practicado a través de algún medio tecnológico. Sin embargo, artesanalmente utilizan hueso de buey y bambú para crear cada una de las piezas, y posteriormente las decoran de igual modo, artesanalmente esculpiendo una a una cada imagen. Este trabajo ha provocado que mis hijos quieran volver a jugar, pero en un Mahjong real, artístico y valioso e incluso que les entre el gusanillo por esculpir. El arte ancestral chino que utilizan en su creación te inspira y emocionalmente te llena. Han aprendido que hay cosas que son más valiosas cuando hay un esfuerzo intenso detrás, además de otras muchas cosas más prácticas y técnicas.

¡Han sido motivados!

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: