#meme por un día
Al hilo de la invitación de @londones a participar en los #memes blogueros quiero unirme respondiendo a esas preguntas que han circulado que buscan responder a nuestro afán de blogwriters, si se me permite la invención.
¿Sobre que estoy escribiendo actualmente?
Mi cabeza, en constante ebullición, se divide en cuerpo y alma entre la tecnología, la educación y la literatura. Escribo de todo a todas horas porque el mecanismo de mi cerebro da vueltas hasta dormida y escribe en sueños futuros artículos. Me reparto el tiempo entre mi web personal, esta, Agora Abierta, donde quiero compartir mi PLE para ayudar a desarrollar el de los demás en un acto puramente altruista aunque con una magnífica recompensa como respuesta de los lectores, y esto ya es algo.
Mi participación en Literatil profundiza más en los hábitos lectores y me sumerge en un mundo de fantasía, creatividad e ilustración que me ayuda con el resto de mis tareas.
Algo ya más serio, colaboro con El Cotidiano en la sección de educación para acercar al público en general un poco del mundillo educativo, principalmente innovador.
En general voy evolucionando en una u otra dirección según me llevan mis propios artículos y la realidad educativa innovadora gracias a herramientas de curación de contenidos que me permiten focalizar mi actividad principal y no perderme en un mar de noticias e información.
¿En qué difiere mi escritura de la de otros que desarrollan el mismo género?
Cada uno somos únicos y diferentes y aunque tratemos temas similares nunca serán iguales. Contamos con nuestra propia experiencia y nuestras vivencias que hacen que nuestro enfoque sea diferente al del resto. En lo referente a mi web personal desarrollo especialmente la visualidad de los contenidos y la facilidad para encontrarlos, creo que es importante no hacer perder el tiempo en un mar de letras y palabras corridas. El lenguaje visual a través de imágenes, vídeos, logos, etc. es fundamental, por lo menos para mi, para atraer la vista a lo escrito.
Además en mi web pretendo recoger de todo un poco, a modo de portfolio, es como mis experiencias profesionales reunidas. Como maestra, dispongo de recursos y apps que he utilizado y donde hago un repaso de su manejo para facilitar la labor a otros docentes, padres o alumnos. En la sección de experiencias formativas hago un análisis más profundo de diversos aspectos relacionados con la educación; en recortes y talleres, surgen imparables la creatividad, la imaginación y las habilidades y destrezas motrices para levantar proyectos y motivar el aprendizaje; en proyectos, he instalado un pequeño repositorio de estos a través de la plataforma Blendspace, de manera que los que estén interesados pueden alojar ahí sus proyectos a modo de aula.
¿Porqué escribo lo que escribo?
Porque me gusta, me interesa y me divierte. Y he descubierto que el hecho de compartir conocimiento llena y es muy satisfactorio. ¿Por qué nos lo vamos a guardar?
¿Cómo es mi proceso de escritura?
Como en todo surge de un proceso de investigación del tema a tratar. Partiendo de la imagen destacada que quiero ofrecer hasta el contenido del artículo que busca interesar y enriquecer, todo forma parte de mi experiencia analizando las herramientas, la metodología, las teorías que se expongan… Toda la información que recopilo en mi PLE pasa por un colador, creando un mapa mental de lo que va a ser el contenido de mi artículo. No importa de que se trate, si es algo más informativo que lúdico, busca motivar hacia la innovación. Lo importante es que esté bien construido desde mi persona, con mis conocimientos propios, en un intento por compartir nuevos contenidos. A todo ello le doy mi punto de vista personal.
Invito todo el mundo a compartir por un día su #meme, para enriquecernos todos, no limitarlo, porque todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender.