Convertir tu aula en un laboratorio

Este a帽o os proponemos un nuevo reto: 隆Convertir tu aula en un laboratorio!
Motivo: mejorar el aprendizaje de los alumnos a trav茅s de la experimentaci贸n, colaboraci贸n y libertad de elecci贸n.
Meta: Lograr mayor significado y durabilidad en el aprendizaje a trav茅s de la motivaci贸n que produce ser retados por un problema y superar ese problema desde su propia iniciativa y de manera conjunta. En definitiva, encender la chispa del aprendizaje.
Origen: Learning Labs,聽 Fablabs, Makerspaces…
Dirigido a: todas las edades y todas las inteligencias.
C贸mo: Haciendo.
Para empezar, la estructura de la clase debe cambiar. Necesitamos espacio, apertura, hacer que la estancia sea c贸moda, bien iluminada, acogedora y donde las mesas y estanter铆as formen聽 una l铆nea externa que se pueda recorrer en busca del elemento necesario para resolver el problema. Aqu铆 cada uno deber谩 adaptar su aula a estas necesidades. Hay una total flexibilidad pero la idea principal es que los alumnos no se encuentren con la clase aburrida de todos los a帽os y puedan disponer de todas las herramientas que puedan necesitar en la b煤squeda de la soluci贸n al problema que se plantee. Digamos que ser谩 encontrar el orden en el caos.
El aula deja de ser un aula y se convierte en un espacio de aprendizaje que puede ser complementado con otros espacios afines, por ejemplo, el patio del colegio, el jard铆n, el comedor, una sala de cine ad hoc, etc. Huelga decir que en este tipo de espacios abunda la tecnolog铆a.
Para lanzar la chispa que promueva el aprendizaje nada mejor que fijarnos en que les interesa a nuestros alumnos. En funci贸n del nivel educativo en que nos encontremos podremos trabajar diferentes contenidos.
El formato de “bloques o cajas de contenidos” ser铆a el ideal para reunir materiales y recursos necesarios para cada investigaci贸n. Recordemos el formato que se sigue ahora en los lenguajes de programaci贸n tipo Scratch donde cada paso se configura a trav茅s de bloques que representan acciones con objetos. Pues bien, la idea es la misma adaptada por fases del proyecto del que se trate. Cada caja consta de un proyecto determinado (con todo lo necesario) y cada alumno recoge su caja para experimentar y aprender con ella de una manera aut贸noma. La puesta en com煤n del proceso de aprendizaje, la reflexi贸n que lleva a cabo y las conclusiones a las que llegan son la manera de evaluar su trabajo a trav茅s de alg煤n tipo de portafolio o autoevaluaci贸n.
Si tenemos que desarrollar contenido ling眉铆stico que mejorar que habilitar una caja para los diferentes tipos de narraci贸n donde cada una incluya materiales o recursos esenciales para su aprendizaje. Os dejo el ejemplo de Manel Guzm谩n, que a煤na cajas de contenidos con ABP y que sigue la l铆nea de La escuela El Roure Gros.
Para los que conocemos la etapa de infantil podemos decir que se asemeja a las cajas del tesoro pero m谩s definidas hacia un contenido concreto.
Sin duda el enfoque experimental que otorga el aula como laboratorio propicia toda clase de proyectos que nos sirvan para aprender los contenidos escolares. La metodolog铆a de ABP es la que prevalece en este tipo de aulas, contribuyendo a una innovaci贸n y participaci贸n activa del estudiante en su propio aprendizaje. El maestro en este tipo de aula es un tipo de mentor que ofrece recursos, experiencia, conocimientos pero que no impone ninguno de ellos sino que los deja ah铆 para que cada alumno recoja el que m谩s le interese al prop贸sito concreto.
Un laboratorio se distingue en que ofrece oportunidades de aprendizaje. Cuenta con materiales, herramientas y recursos a disposici贸n del estudiante para que activamente utilice el m谩s adecuado en la b煤squeda de la soluci贸n al problema planteado. En la l铆nea m谩s cercana al Fab lab la idea es crear algo con esos medios, en nuestra aula y dependiendo del tipo de problema planteado puede convertirse en la creaci贸n de conocimiento sobre un tema concreto a trav茅s de diferentes tareas.
En este punto entra en juego el factor error/ensayo/aprendizaje. Lo bueno que tiene experimentar con las cosas en que no siempre aciertas a la primera y de ese error se aprenden muchas m谩s cosas. Ayudamos a nuestros alumnos a comprender que la fase del error y el ensayo es el camino correcto al aprendizaje, no un fracaso.
聽El siguiente punto interesante es la colaboraci贸n del grupo como un equipo en la b煤squeda de un resultado. Todos aportan su granito de arena porque necesitan sacar adelante el proyecto. La motivaci贸n y creatividad que origina el sentirse parte de una comunidad que busca lo mismo y que se ayuda es un innegable motor de aprendizaje.
La apertura a la comunidad educativa es esencial. El aula dejar de ser un espacio cerrado 煤nicamente a profesor y estudiantes y pasa a ser abierto donde otros profesores e incluso otros alumnos de otros cursos puedan observar el proceso de aprendizaje que est谩n siguiendo, porque de todo se aprende.
No os perd谩is la intervenci贸n de Neil Gershenfeld en TED que nos habla del potencial creativo de estos laboratorios temporales en la resoluci贸n de problemas.