Mapas mentales para los más pequeños con Kidspiration
Hoy traigo una de mis apps preferidas. Se trata de ayudar a crear mapas mentales para los más pequeños con kidspiration.
La habilidad de visualizar el contenido importante es básica a medida que van ganando en abstracción y permite un mejor aprendizaje de los contenidos, focalizando la atención en lo importante y permitiendo tener una visión rápida del mismo. Sabemos que los mapas mentales resultan muy útiles para el aprendizaje pero que resulta difícil hacer entender a nuestros niños como resumir, como centrarnos en el contenido a aprender y no divagar con elementos que no son necesarios, y más cuando hablamos de alumnos o niños con algún tipo de dificultad de aprendizaje centrado en la atención, que son justamente los que más lo necesitan.
Por eso comenzar desde pequeños a conocer lo importante de cada materia es imprescindible para ir construyendo el camino a lo que serán los grandes mapas y esquemas conceptuales más elaborados y extensos.
Las posibilidades que nos traen desde Inspiration son enormes, desde la colaboración entre estudiantes para organizar la materia, las lluvias de ideas hasta la interacción con el profesor descargando el software para la clase, aunque a mi me ha gustado especialmente la app destinada a un público más infantil que te puedes descargar de manera gratuita, en su versión Lite, que, de entrada, es más que suficiente.
Con esta versión Lite podemos crear hasta cinco documentos, para comenzar y comprobar que funciona en nuestra aula resulta muy interesante.
Las actividades que propone de entrada son varias:
- Crear un diagrama o un mapa conceptual. Para ello dispones de múltiples recursos: formas, imágenes de la biblioteca a tono con la etapa en la que nos encontramos ( tipos de animales, personas, comidas, ropa, edificios…) en formato roll on, es decir desliza para ir encontrando toda la biblioteca a través de la imagen del cuadro en el menú
superior. Te da, igualmente, la oportunidad de hacer una búsqueda en red para encontrar la imagen más apropiada a tu propósito, o bien seleccionarla de tu galería de fotos del dispositivo o hacer la foto en ese momento con la cámara. Si pulsamos las líneas de menú superior cambiamos el formato del diagrama hacia la exposición de ideas, donde se nos permite agrandar la fuente, enviarla por mail o imprimirla y acceder a un menú de ayuda de consejos. Igualmente en todo momento disponemos de la opción de grabar audio para ir explicando el esquema que se está realizando. En el diagrama disponemos de la opción de seleccionar múltiples elementos Si presionamos sobre cada una de las imágenes podemos enlazarlas a un link externo, además de las habituales opciones de copy/paste/delete/cut. Esto nos permite seleccionar el hipopótamo y derivarlo a un vídeo de National Geografic sobre él, por poner un ejemplo. En el menú inferior tienes herramientas de edición de texto, de grabación de audio, de formato del esquema…Todo de una manera muy visual.
- Supergrouper. En esta opción te permite elaborar un mapa con mayor visualidad a través de
diversas imágenes de la biblioteca. Se incorpora una nueva opción en el menú superior para más opciones y puedes nombrarlo y agruparlo para tener clasificados los distintos mapas.
- La tercera opción es para abrir los documentos que has creado y editarlos, de ahí la posibilidad de colaboración, donde cada niño puede ir incluyendo lo que crea relevante para el tema.
De otro lado nos propone posibles actividades a realizar por lo que constituye un excelente recurso para el maestro de Educación Infantil. Simplemente pinchar en utilizar cada actividad y estará a su disposición. Encontramos:
- Actividades de reading & writing: un gráfico para completar con el tema de “todo sobre mi”, perfecto para el área de conocimiento de sí mismo; ordenar palabras alfabéticamente, clasificar imágenes por la letra por la que comienzan, y clasificar imágenes por el sonido que tienen (aunque en este caso al estar en inglés es útil para este idioma)…
- Actividades de conocimiento del entorno social: de causa/efecto, de proyecto de civilizaciones (por ejemplo, el habitual de la Prehistoria en Infantil), para elaborar ciclos (el del agua), para explorar y para hechos. Esta opción también puede resultar muy útil en Primaria, y nos olvidamos de las cartulinas…
- Actividades de ciencias: clasificación de animales. sobre alimentación saludable, cadena alimenticia, ciclos, formar palabras, vestimenta…
- Actividades matemáticas: series, reconocimiento de patrones, multiplicación, conteo, formas geométricas…
No olvidéis el roll on hacia abajo para encontrar más.
Lo mejor:
- Encontrar recursos disponibles para el aula a tan sólo un clic.
- Inspirar actividades a partir de las que ya vienen creadas o utilizarlas simplemente adecuándolas a nuestra aula.
- La visualidad de las imágenes, la gran variedad de ellas en la biblioteca y la posibilidad de búsqueda en red para iniciarse en la competencia digital.
- La posibilidad de colaboración con la edición de documentos.
- El hecho de poder imprimirlo en el tamaño que queramos para luego incluirlo en el aula.
Por contra, solo le encuentro un fallo: sería estupendo la posibilidad de insertarlo en un blog con su interactividad incluida.
En la opción de pago se puede añadir a nuestra carpeta de Dropbox, abrir en una app diferente, añadir a nuestro álbum de fotos o a Itunes entre otras (perfecto para compartir en otros dispositivos).
Ya no tenemos excusa para que nuestros niños desarrollen el pensamiento creativo y aprendan a realizar mapas conceptuales desde pequeños.
¿Sabías que en la red hay diferentes herramientas que te ayudan a construir mapas mentales desde cero y en su versión gratuita?
El uso de mapas mentales está indicado para todas las edades y, de hecho, es un gran recurso en las aulas. Y como aquí lo que nos gusta es ofreceros recursos y dar opciones, os dejamos con otra herramienta súper intuitiva para crearlos a partir de plantillas: Mapas mentales con Canva.
Además, recuerda que si eres profe, ¡accedes a Plan Premium! donde podrás utilizarlo dentro de tu espacio de gestión de aula virtual como Schoology, D2L, Moodle, Blackboard, Google Classroom y Microsoft Teams. No solo te ofrece plantillas, además te guía en el proceso de creación de un mapa mental haciendo hincapié en los elementos visuales relevantes que te ayudarán a retener la información.
📚Recursos:
Tutorial para la creación de mapas mentales
Pensamiento visual: los mapas mentales podcast
*En este post hay enlaces patrocinados (mira las FAQ y la política de privacidad para más información).