Vivo en verde ¿Será posible?
Cada poco tiempo me gusta pasearme por la red ecológica, donde se encuentran inventos, hallazgos, repasos de como sería una vida en verde. En el camino encuentras cosas asombrosas y hoy quiero traer un recopilación de ellas.
Casualmente y en relación con el artículo escrito por Anna Argemi sobre el consumo colaborativo en la cadena alimentaria, quiero mostraros la experiencia de un familiar que ha compartido conmigo esta foto tras su viaje a Calgary (Canadá).

En ella podemos comprobar huertos urbanos creados exrpofeso para compartir el alimento que producen con los sin techo. La diferencia radica en que son huertos urbanos, en espacios reducidos como la propia calle. Una tendencia tan altruista tiene que permanecer.
Aunque la mayor parte de las iniciativas suelen venir de Francia, otros países van lanzándose a favor de este otro tipo de colaboración y las redes sociales pueden ayudar a difundirlo. Muy al estilo de la jardinería de guerrilla pero a nivel horticultor. Y ¿Por qué no?
En Veoverde nos adelantan como una simple aplicación nos servirá para controlar nuestro propio invernadero interior. Desde luego si tienes el deseo de cultivar tu propia huerta en la ciudad y no dispones de espacio exterior, ni terraza, ni siquiera un mínimo balcón y además eres torpe hasta decir basta con el tema de los insectos (igualito que yo), esto puede ser una solución. Conseguir tus propios tomates cherry controlados por un “ser” tecnológico que tiene una efectividad del 100%. Vamos, que esta vez comerás los tomates. Es sencillo, bonito y poco aparatoso, perfecto para nuestra casa, y encima nacional, nada menos que desde Almería, expertos en invernaderos y en tener una excelente producto de huerta.
Continuamos encontrando aplicaciones útiles para nuestro cultivo de plantas en casa. En esta ocasión a través de una app que permite compartir en una red social cómo va tu producción. Se trata de Life: Smart Gardening Journal, que viene planteada como un diario de campo de las plantas que siembras. Hay que registrarse previamente para comenzar a utilizarla, pero tiene infinitas posibilidades de que logres con éxito un buen jardín. Puedes crear una lista de las plantas que tienes, que siembras o que quieres en un futuro. Para que tengas éxito en un planificación dispones de la previsión del tiempo para acompañar la tarea. Puedes inmortalizar el momento en que sale la flor, el fruto o simplementa despega la semilla de la tierra. Te permite organizar una agenda de cuidados del jardín, para evitar olvidar la falta de riego, controlar plagas por sequía o exceso de humedad, etc. Y, finalmente, compartir tu jardín en una red de fanáticos de la jardineria como tu.
En la misma línea las empresas siguen en su afán de buscar como ahorrar energía y sacan productos de lo más variopintos. Hoy he encontrado una nueva pila, que se recarga con el movimiento. Ahora no necesitaremos cargadores, esperar horas y comprar continuamente pilas para nuestro ratón inalámbrico, nuestro teclado, o los juguetes de los niños. Simplemente muévela un poco y se recarga sola. Todo de la mano de Pilo. Habrá que estar atento porque de momento sólo podemos hacer un pedido previo.
Y para terminar el post de hoy nada mejor que un repaso por las ecoaldeas presentes en nuestros país. Para el que no lo sepa una ecoaldea es una comunidad que tiene como base el hecho de ser sostenible social, ecólogica y económicamente. Por el territorio español hay muchas de ellas. Podéis consultar aquí la RIE (Red Ibérica de ecoaldeas)para coprobar de primera mano que es posible. También podéis seguir un grupo de facebook para esat al tanto de las novedades.
Y, sin más, continuamos la semana un poquito más verdes y concienciados.
Tag:calidad de vida, ecología, productos, tecnología, verde