Galería terrorífica: miedo a ser observados
Se acerca Halloween y en este post hemos querido centrarlo en el aprendizaje. Como casi todos nuestros proyectos la parte artística tiene mucha importancia porque les deja fluir su imaginación, sus ideas, sus conocimientos, etc. Por eso hemos decidido crear una galería terrorífica utilizando cartulina negra y tizas. Para ponerles en situación nada mejor que una buena historia de miedo, de esas de campamento a la luz de la hoguera, de esas cortas pero lo suficientemente sublimes para ir erizando los pelos. En la historia no puede faltar la casa antigua, destartalada, con una galería donde los antepasados desfilan por la noche, vamos la típica historia de fantasmas. Recomiendo especialmente esta actividad para finales de primaria, por el factor terrorífico y por las habilidades que van a aprender en el proyecto.
A partir de aquí cada uno dispondrá de una cartulina negra y tizas de colores para recrear su antepasado terrorífico. El hecho de utilizar estos materiales tan contrastados refleja perfectamente el tema fantasmal, porque se difuminan muy bien y destacan por el contraste.
En el camino de esta actividad se trabajará con el concepto de miedo. Que les da miedo, por qué, que les hace temer algo, como pueden vencer ese miedo, etc. Todo a través del debate y de la visión de cada cuadro de cada alumno para que entre todos se retroalimente el tema.
Incluso se puede utilizar alguna herramienta tecnológica para formar la galería a modo de pasillo o museo, quizá con 3D Gallery.
A partir de aquí a cada personaje fantasmal dibujado se le recortarán los ojos de manera que cada uno sitúe la cartulina delante y vea a través de ella con sus propios ojos y como si de un pasillo se tratara uno por uno los estudiantes deberán recorrerlo siendo observados por los demás a través de sus cuadros. De esta manera se introduce el tema de “ser observados” que va encaminado al tema de las Redes Sociales. Hacerles ver la importancia de que te observen en todo momento, de que unos ojos persigan tus actos, tus movimientos, de manera que comprendan la importancia de que al tener un red social es importante no publicarlo todo, preservar en cierta forma la privacidad y añadir los peligros que corren a través de esa pequeña dramatización.
Para terminar, todos los alumnos deberán realizar un póster con Glogster, un esquema visual o una infografía a modo de portfolio con lo que han aprendido.
Se puede desarrollar en dos sesiones, aunque recomiendo que sean bastante seguidas para mantener ese miedo inicial que se causa.
En este proyecto se han trabajado: el miedo como sentimiento y una introducción al manejo de las redes sociales, sus peligros y su utilidad.
Tag:aprendizaje, arte, dramatización, galería, miedo, redes sociales, terror