Coaching educativo o aprendizaje adaptativo del docente

board-784363_1920En primer lugar, la constante aparici贸n del “coaching” hizo coincidir mi curiosidad con la aparici贸n en Coursera de un nuevo curso聽Coaching Teachers: Promoting Changes that Stick que promet铆a un an谩lisis 聽profundo de que deb铆a hacer un coach educativo para mejorar el buen hacer de sus compa帽ero聽docentes. EL entorno educativo empezaba a hacerse eco del rol del coach en algunas comunidades, como pude comprobar en @Hackeatucentro con los “faros”. Sin duda, algo que tenemos que tener en cuenta actualmente en nuestro sistema educativo si queremos cambiar las cosas a mejor.

Parte de todo ello comienza con el proceso de reflexi贸n, aquel que surge de una correcta evaluaci贸n del proceso antes, durante y despu茅s. Veremos en sucesivos post como hay una estrecha relaci贸n entre el coaching en sus diferentes direcciones, el design thinking y la gamificaci贸n.

En el curso que mencionaba, nos introduce en aquellos elementos que hacen efectivos el coaching en la escuela. No basta con apoyar y dar palmadas, preguntar sobre c贸mo ha ido el d铆a a cada docente (que ya es m谩s de lo que muchos hacen en su centro con sus colegas). Propone una f贸rmula muy clara para la mejora del proceso de ense帽anza-aprendizaje partiendo del cambio docente con el apoyo de un coach:

  1. Tener una visi贸n clara de su objetivo docente. El docente y el coach tienen que聽estar alineados en la misma direcci贸n. No basta con lo anterior, preguntar y esperar respuestas, sino que las preguntas deben ir orientadas a buscar respuestas claras y concretas de manera que permitan en el docente la reflexi贸n real del objetivo que busca.
  2. La calidad del feedback que proporciona al docente. Una vez identificado el objetivo concreto que se trata, el feedback debe ir referido a ese objetivo e intervenir sobre 茅l para mejorarlo. Este feedback en peque帽as dosis permite que el docente cambia su actuaci贸n y practique en las siguientes clases cada paso nuevo que da de manera que entrena esa habilidad. Es importante cultivar la relaci贸n docente-coach para sacar lo mejor de ambos.
  3. [1- The Fixed Mindset Tax ](entendemos Fixed mindset como aquello mentalidad que es fija en el tiempo, se nace con ella y no cambia, a diferencia de Growth Mindset que evoluciona y se adapta. Por ejemplo, cuando decimos “yo es que soy de letras” negando nuestra habilidad en ciencias). La clave est谩 en lo que comenta Carol Dweck “not yet”. Esta tasa que propone (1- fixed mindset) es lo que cada docente paga para ganar en seguridad y confianza hacia ese objetivo en el que inicialmente no se ve preparado. Digamos que hay que desaprender para volver a aprender.

En definitiva, un docente capaz de desaprender para volver a aprender, cuya mentalidad se adapta al cambio, es m谩s f谩cil de orientar, acepta el feedback que se le ofrece y apreciar los cambios en busca de su mejora. Al contrario, un docente ” de ideas fijas” no aceptar谩 el cambio ni el fracaso en su forma de ense帽ar. En lo que Mr Orin Gutlerner (el tutor del curso) denominar谩 “Los cuatro聽jinetes de las mentes fijas”: los que se creen inferiores e incapaces, los que rechazan el feedback y creen que son los mejores, los que echan la culpa a elementos externos o ajenos y a los que les da exactamente igual.

(pincha en la p谩gina siguiente)

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: