ABP en Scolartic por Fernando Trujillo
En cuanto supe que este curso lo daba Fernando Trujillo tuve que apuntarme. Scolartic me ofrec铆a una nueva posibilidad de aprender de 茅l acerca del aprendizaje basado en proyectos (ABP). Ya sab茅is que el aprendizaje es por y para siempre y este curso no me defraud贸 en absoluto en la riqueza de sus contenidos.
El curso est谩 estructurado en m贸dulos, de sencillo seguimiento y donde se permite una total autonom铆a ya que preferentemente es de visionado de videos, aunque en alg煤n caso haya cuestionarios o actividades. Al finalizar los 6 m贸dulos de los que consta obtienes una insignia digital.
En primer lugar, me centrar茅 en el contenido de los distintos m贸dulos que ir茅 comentando y finalmente har茅 una cr铆tica global de lo que me ha parecido el curso a modo de feedback constructivo a tener en cuenta.
El modulo 0 nos introduce en el cambio de paradigma orientado al paradigma de la acci贸n. Aquel que nos permita localizar, gestionar y procesar la informaci贸n (camino del BIG DATA). El curso pone en valor el ABP como camino para lograrlo. Las claves:
- El flujo de trabajo de un proyecto
- La orientaci贸n social y la base tecnol贸gica
- La revisi贸n de las estrategias de evaluaci贸n
- La relaci贸n entre el ABP y propuestas similares
- El centro educativo como dise帽ador, gestor y desarrollador de proyectos (隆olv铆date de actuar s贸lo docente! La uni贸n hace la fuerza)
Este modulo es evaluado a trav茅s de nuestra reflexi贸n y la integraci贸n de nuestro proyecto en un canvas evaluado por pares. El m铆o era el siguiente:
Decir en este apartado que aunque siempre he cre铆do que la evaluaci贸n por pares es estupenda para recibir feedback de compa帽eros y poder mejorar el trabajo, en esta ocasi贸n me he sentido defraudada de la calidad de este feedback. No s贸lo por la simplicidad del mismo sino por la falta de propuestas constructivas frente a mi albor.
Siguiendo con el desarrollo del curso, llegamos al m贸dulo 1. La reflexi贸n apunta a como hemos estado viendo la escuela, como una pura transmisi贸n de conocimiento en lo que Fernando utiliza聽la analog铆a de Freire de “visi贸n bancaria”. Esto en t茅rminos educativos se traduce en:
- El libro de texto como apoyo incondicional
- El rol docente-alumno donde uno transmite y el otro recibe de manera sumisa.
- La certificaci贸n a trav茅s del examen predominantemente escrito.
Y que se convierte en el paradigma de los contenidos frente al paradigma de la acci贸n que es lo que debemos buscar.
Este nuevo paradigma nos lleva en otra direcci贸n, donde debemos cambiar los roles, las actuaciones, los procedimientos, los materiales y las certificaciones. A todo ello, se une la llegada de las competencias que demuestran que el aprendizaje debe pasar a ser activo (nos recuerda Fernando a Giner o Dewey que ya planteaban la acci贸n). Para Fernando el ABP es el marco id贸neo para generar experiencias memorables (Bien! El dise帽o de experiencias memorables tiene que ser nuestro fin, con ABP, con Flipped, con GAMIFICACI脫N…) . Pero 驴qu茅 hace falta para que la experiencia sea memorable con el ABP?
- Narraci贸n como escenario
- Atender las necesidades de cada estudiante
- Mejorar la motivaci贸n, autoestima, implicaci贸n, participaci贸n y convivencia.
- Favorecer el pensamiento cr铆tico y la capacidad de aprender a pensar
- Ver el centro como un ecosistema
Sin duda, estos 5 elementos son nuestros pr贸ximos retos como docentes, aunque yo lo veo como un todo. No s贸lo es el ABP, hay que estar abierto a todo aquello que logre estos objetivos.
Me inclino por el design thinking+gamificaci贸n como combinaci贸n ganadora.
Llegados a este punto podemos ver la clara diferencia聽entre el paradigma de los contenidos (versi贸n tradicional) y el paradigma de la acci贸n (que para Fernando est谩 liderado por el ABP).
Para ponerse en marcha en este proceso de cambio tenemos que implicar a los alumnos con alg煤n elemento provocador que les plantee interrogantes, debate, curiosidad y sorpresa. Ello se hace a trav茅s de la narrativa y su divisi贸n en desaf铆os.
No es que lo diga yo, es que esto es #gamificaci贸n.聽
En este proceso se hace vital que el alumno se convierta en curador de contenidos, de manera que investigue, filtre informaci贸n y sea capaz de crear desde su propio an谩lisis. Y esto, ahora, pasa 聽por diversos tipos de entrada de informaci贸n con diferentes alfabetizaciones. Pongamos el acento en el proceso y no en el resultado. Las claves que comparto son las que expone Fernando: el feedback continuo y el di谩logo dial贸gico que deber铆a ser un recurso constante en el aula, fuera de ella…
Y para darle el toque “memorable” la necesidad de compartirlo con todos, para enriquecernos mutuamente.
Esa fase de difusi贸n entronca directamente con lo que Fernando denomina “Socializaci贸n rica”. Para los que le seguimos sus pasos sabemos que esto es una constante en 茅l. Fundamentalmente queda dividida en : hacia dentro del aula, hacia fuera del aula, hacia la comunidad.
En todo este proceso de aprendizaje que favorece la colaboraci贸n, la evaluaci贸n desde distintas modalidades (aboga por portfolios, diarios de aprendizaje, entrevistas… y atender聽al efecto washback), no pod铆amos dejar atr谩s las TIC que se proponen para empoderar聽al alumno, convertirlos en prosumidores y presentarse al servicio del aprendizaje.
Poniendo fin a este repaso del curso, el m贸dulo 5 nos introduce la amplia variedad de modelos, metodolog铆as, o como gust茅is llamar al ABP:
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje basado en retos
- Aprendizaje basado en juegos
- Aprendizaje basado en el pensamiento
Cada uno de ellos tiene una peculiaridad, pero creo que en educaci贸n, calificamos en exceso聽incluso en el tema de la terminolog铆a. Si por mi fuera, propondr铆a m谩s combinaci贸n efectiva y menos separaci贸n de elementos que funcionan.
Por 煤ltimo, en el m贸dulo 6 trata de introducir el ABP en la m茅dula espinal del centro educativo, directamente contra su PEC.
Os dejo mi 煤ltima actividad, un timeline que en base a mi canvas anterior propone de una manera muy simplificada los hitos fundamentales de los momentos cr铆ticos de la evaluaci贸n.
He estado encantada de seguir creciendo junto a Fernando en este nuevo curso. Poco a poco vas desarrollando tu propia perspectiva docente y definiendo tu 谩mbito de actuaci贸n por lo que este tipo de formaci贸n informal sirve principalmente para reflexionar y favorecer lo que comentaba Fernando con el discurso聽dial贸gico. Sin embargo, compartiendo por igual la importancia de la socializaci贸n, compruebo tristemente que en esta plataforma el curso se desarrolla de una manera bastante aislada e individual, de manera que socializas poco. No encuentras foros adecuados ni redes sociales donde la gente comparta, quiz谩 de manera aislada alg煤n que otro docente enredado se anima, pero no siguiendo una l铆nea complementaria del curso. Tambi茅n, indicar que la obtenci贸n de una credencial en forma de badge vac铆a de contenido y que, adem谩s, se otorga sin haber finalizado las actividades (puede que sea un error inform谩tico!) resta valor al tipo de formaci贸n y a la plataforma que lo ofrece.
En cualquier caso, ha resultado ser un curso liviano, que tambi茅n se agradece debido a la falta de tiempo que prodigamos.
Tag:ABP, Fernadno Trujillo, PBL