Guadalingo o cómo aprender en un entorno virtual

GuadalingoHoy quiero analizar una nueva herramienta educativa que se ha lanzado recientemente para el aprendizaje de la lengua española. Se trata de Guadalingo, y lo que llama la atención de ella es su formato, tipo videojuego, donde los estudiantes podrán disfrutar de un entorno idóneo para el aprendizaje. Si conocéis juegos como Los Sims seguro que os lo recuerda.

El hecho de crear todo un entorno virtual vivencial es una magnífica oportunidad para desarrollar la competencia comunicativa y cultural que suele adolecer en un programa de aprendizaje de lenguas, por su falta de inmersión total. Además, en este caso viene acompañado de una excelente narrativa, muy apropiada para el uso que se le da, de estudiante en el extranjero “virtual”.

¡Sí! Todo el entorno es gamificado: encontrarás misiones y retos a superar por cada materia establecida, premios y recompensas, feedback, sistemas de clasificaciones a nivel individual con los ítems que cuentas en tu mochila virtual y  con los logros superados. Todo de una manera muy interactiva, sonora, visual y muy motivadora. Serás capaz de gestionar tu aula y de que se autogestionen tus alumnos de la manera más natural:

¡JUGANDO!

Feedback GuadalingoPara que funcione correctamente es el docente quien tiene que solicitar la cuenta (ponte en contacto con @Edinumen) para integrar a sus alumnos y establecer misiones que formarán parte de su evaluación. Cada misión puede venir dada por la materia a repasar: pronunciación, gramática, fonética… Los estudiantes por su parte tendrán su propia cuenta para jugar a través de su dispositivo permitiendo que el aprendizaje sea ubicuo, es decir, en cualquier momento y en cualquier lugar, facilitando la autonomía y responsabilidad de los estudiantes y siendo un magnífico caso de BYOD (Bring Your Own Device).Captura de pantalla 2016-07-06 a las 12.33.03

Primero os voy a contar mi experiencia como alumna en el modo estándar con unos retos preestablecidos.

He probado a descargarlo directamente en mi Mac y en mi Ipad. Desde el Ipad no he tenido ningún problema, sólo aseguraos de que tenéis espacio porque ocupa 820 MB . En cuanto a la descarga en el Mac no se trata de una app sino que lo haces directamente de la web lo que hace que, en mi caso, tuviera que darle permiso para descargar, ya que el control parental impide las descargas de software no reconocido. Tendrás que ir a tus preferencias del sistema y autorizar la descarga. La web de descarga es: http://www.edinumen.es/guadalingo/descargas.html

Nada más instalarse y ponerlo en marcha te pregunta por la configuración de la pantalla. Seleccionas el idioma y…

¡ COMIENZA EL JUEGO!

Se trata de una academia donde vas a estar en régimen de interinidad mientras juegas, por tanto tendrás tu propia habitación para personalizarla a tu gusto y que te encuentres cómodo, igualmente con tu avatar. Por supuesto, para ello cuentas con un casero que te facilita este primer tutorial y vas desarrollando tus habilidades dentro de la plataforma.

¡Estás ONBOARDING!

Enseguida verás que las opciones básicas son algo limitadas y tendrás que ganar monedas y puntos virtuales para seguir avanzando en la customización tanto de tu habitación como de tu persona. Y aquí se incluye el formato Tamagochi! Debes cuidar de tu persona también a efectos de higiene alimenticia, compra comida para tu frigorífico y ¡come para recuperar energías y estar a tope para aprender!. A primera vista ya tenemos un reto transversal que será el que nos acompañe durante toda la misión y el que tendremos en cuenta a la hora de superarlas.


¡Es increíble el poder de la moda!

Captura de pantalla 2016-07-06 a las 13.02.04Tienes  un mapa interactivo para desplazarte y teletransportarte. No todos los lugares contienen misiones. Los símbolos de “controladores” nos dan la pista y así en el cine encontramos juegos como el ahorcado o Quién es quién?. En el aprendizaje de las lenguas es habitual encontrarnos con este tipo de actividades lúdicas que favorecen y predisponen el aprendizaje. El alumno conoce en todo momento su misión dentro del juego porque cuenta con un diario donde comprueba el objetivo, el nivel de progreso, logros, etc.

Captura de pantalla 2016-07-06 a las 12.59.52 Hay retos muy interesantes como el de corregir la actividad virtual de otros, que fomenta la participación y la mentorización. Por tanto, la posibilidad de incluir retos/misiones/actividades que impliquen una renovación pedagógica e inluyan metodologías activas, participativas y colaborativas especialmente necesario en esta materia, da valor al contenido y a la plataforma. Veremos que las actividades vienen descritas por el docente en una plataforma tipo LMS por lo que la variedad es infinita.


Algunos ejemplos:

  • Incluye un chat, componente social por excelencia en este tipo de  juegos online.Captura de pantalla 2016-07-06 a las 13.02.26
  • Incluye un glosario de terminología que permite escuchar la pronunciación adecuada.

Captura de pantalla 2016-07-06 a las 12.40.44El feedback viene dado de manera continuada cada vez que se supera una de las misiones, con información concreta de las monedas conseguidas, útiles para personalizar tu avatar y tu casa, es importante sentirse querido en ese nuevo entorno y que permitan que te expreses; el porcentaje de superación de la misión principal y el nivel de logro del reto.

Observaciones:

  • Guadalingo es una propuesta de videojuego social que está dirigido a crear sensación de inmersión y recrear así situaciones enriquecidas en las que el alumno podrá aprender el español desarrollando estrategias de aprendizaje. El apoyo visual del entorno, el diccionario y el hecho de que el profesor dirige el juego desde su plataforma nos indica que en las primeras sesiones Guadalingo puede formar parte de la clase presencial para hacer así explicaciones sobre su funcionamiento o bien dejar que el alumno, en la fase inicial de tutorización  por el avatar de la Anfitriona, tenga la opción de activar las ayudas en inglés para asegurar que conoce como desenvolverse en el entorno inversivo. Aún así, todo el diseño es muy “learner friendly”.
  • El alumno no es plena y directamente responsable de la realización de las actividades. Guadalingo, desde un punto de vista pedagógico, plantea un doble escenario al modo en que Krashen hablaba de sistema de aprendizaje (academia) y sistema de adquisición (espacios sociales). En los espacios de aprendizaje, las funcionalidades están monitorizadas para asegurar que haya aprendizaje. Por eso, no da opción a seleccionar las respuestas sino que vienen restringidas a una opción que se corresponde con el seguimiento de los marcos de acción internacionales como el MCER. Los espacios sociales, sin embargo, son más libres y eso se traduce en una mayor flexibilidad, ya que el alumno-jugador puede practicar de manera espontánea y libre el español que va aprendiendo por la realización de misiones (academia) o por las cuestiones que surjan de la propia vivencia en el habitat y al personalización de su avatar.
  • Hay una narrativa de fondo que apoya el recorrido. No obstante, cada reto es independiente de acuerdo con los contenidos estipulados en los documentos estándar que orientan los contenidos de enseñanza y aprendizaje. La narrativa da soporte de fondo pero los retos no están incluidos en la narrativa porque son los profesores quiene deciden cuántos, de los 30 posibles, se van a activar y en qué orden. De esta manera el juego se adapta a los currículos de diferentes instituciones.
  • Hay distintos tipos de misiones: unas individuales que permitan explorar contenidos y que el profesor selecciona y reordena, Y, además, otras grupales donde se pueden crear grupos y que ocurren en los espacios de socialización. Lo interesante de esta herramienta es que permite al profesor incluir sus propias tareas. La plataforma LMS del profesor incluye esa funcionalidad que posibilita a los profesores que así lo deseen lanzar sus propias actividades.

Casi todas estas observaciones están basadas esencialmente en el tipo de retos que me he encontrado pero como todo es personalizable no tendréis dificultad en superarlas. Por eso, lo importante es la función del docente en este recorrido de aprendizaje. El docente será el encargado de introducir una experiencia única para su alumnado y la plataforma le ofrece muchas posibilidades. Veámoslas!

Como docente primero tienes que registrarte en el LMS.

Una vez dentro puedes crear tus clases, para decidir los retos que vas a evaluar en cada una. En cada clase puedes incluir los alumnos que la integrarán, cada uno de los cuales tendrá un perfil en el juego que será adaptado a sus circunstancias como alumno de esa clase. Podemos decir que el aprendizaje es adaptativo y situado porque es el docente quien lo personaliza a través del LMS y al ser complementario de lo realizado en el aula física puede personalizarse y temporalizarse adecuadamente.

Es una manera de complementar el trabajo en el aula física con el trabajo virtual (la informalidad y actualización del aprendizaje se cubre de esta manera), permitiéndoles flexibilidad utilizando sus propios dispositivos donde tienes descargado el juego de Guadalingo.

Al crear la clase se puede establecer una clave que utilizarán los alumnos para conectarse con ese aula virtual. Tras esto te permite personalizar el aprendizaje de ese aula en función de las actividades que se contemplan en el juego (hasta 30 por nivel).

¡No olvides darle un título a tu clase y guardar los cambios!

Una vez creadas las clases cuentas con un panel donde puedes ver todas las que tienes creadas. Cada clase cuenta con la posibilidad de gestionarse y editarse si queremos incluir nuevos estudiantes, quitar antiguos, etc.

En el menú principal puedes seleccionar la tabla de clasificaciones de cada clase para ver el nivel en el que se encuentran tus estudiantes y la manera en cómo han completado cada nivel así como la posibilidad de extrapolarlo a una tabla excel para añadirlo a tu sistema de calificación en el aula física. Esta tabla de clasificación te orienta hacia las necesidades de cada alumno pudiendo mejorar la experiencia de aprendizaje.Captura de pantalla 2016-07-19 a las 15.06.00

Recuerda que en el menú principal, el calendario escolar, planifica eventos importantes en la experiencia de aprendizaje que pueden enriquecer todo el proceso.


En la página principal tienes la oportunidad de editar su contenido en varias direcciones:

  • Seleccionar qué misiones van a ser evaluarles en el libro de calificaciones del profesor dentro de la plataforma.Captura de pantalla 2016-07-19 a las 15.05.54
  • Agregar recursos en diferentes formatos: páginas, etiquetas, urls
  • Agregar actividades o retos
    • cuestionarios,
    • foros,
    • actividad social dentro del juego que se exporta en forma de archivo de audio,
    • actividades SCORM con otras herramientas de autor,
    • actividades escritas,
    • subir archivos (pdf, word, audio),
    • ejercicio oral: con la grabación de audio
    • wiki: para actividades  colaborativas, proyectos…

Tweet: Guadalingo es una interesante combinación de un entorno LMS* y un EVA* que permite un aprendizaje experiencial para los alumnos de #ELE.

Guadalingo es una interesante combinación de un entorno LMS*  y un EVA*  que permite un aprendizaje experiencial para los alumnos de #ELE.

El desempeño de actividades bien de repaso, bien a nivel informal, o complementario del aula,  logrando ampliar y fusionar la experiencia de aprendizaje a un entorno real de cada participante o la personalización. Adaptar los contenidos a un aula concreta permite que aunque estemos hablando de una plataforma de aprendizaje de la lengua sea plenamente extrapolable a otros contenidos y además lo recomiendo.

¡Imaginad la posibilidad de incluir tareas de acuerdo a los contenidos!

El potencial de esta herramienta es enorme. Sin duda, a tener muy en cuenta en las nuevas formas de aprender donde la fusión de elementos digitales y pedagogías centradas en el alumno, en la ubicuidad y básicamente en las experiencias nos pueden aportar espacios perfectos para la mejora de la función docente y del aprendizaje de nuestros alumnos.

Puntos fuertes:

  • Las actividades sociales: plaza y lounge que además del componente social de encontrarte con otros alumnos y chatear incorpora movimiento pudiendo desplazarte por el escenario. ¡Ya sabes lenguaje y movimiento van unidos!
  • Personalización de las actividades por parte del docente. Muy variadas, enriquecen el proceso. Fomenta la ecología en el aprendizaje.
  • Gamificación: Una estética magnífica, con una narrativa apropiada, mecánicas y dinámicas perfectamente integradas.
  • Actualidad: formato atractivo, metodologías activas, el alumno es el centro.

 

¡No te pierdas el trailer promocional porque te va a sorprender!


*LMS: sistema de gestión del aprendizaje

*EVA: entorno virtual de aprendizaje

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: