Coaching educativo

En el apartado que trabajo las dinámicas de grupo me han parecido muy interesantes los trabajos Wilfred Bion sobre la manera en qué trabajan los grupos y como ellos mismo pueden boicotearse. Muchas veces he escuchado a docentes hablar de los problemas que surgen cuando uno de los participantes del grupo no realiza su rol adecuadamente y el grupo no funciona y con ello la tarea. Por tanto, hay que tomar como referencia lo que Bion llamó “mentalidad de grupo de trabajo” donde cada uno trabaja sin dejarse atrapar por las emociones que le desvíen de la tarea principal. Más adelante las autoras vuelven sobre este tema por lo que es importante detenerse en el hecho de por qué o por qué no funciona un grupo antes de establecer grupos. Recordemos que no debe primar la tarea sino el proceso y el establecimiento de grupos y de aprendizaje cooperativo forma parte de ello.

Las autoras proponen un fórmula:

3T+2R

Las variables son :

  • Asignación de tarea 
  • Tiempos (monitorizado por el docente o por lo grupos) Establecer límites temporales genera seguridad y confianza en el grupo y esto contribuye a manifestar todo su potencial.
  • Territorio. El espacio cambia en función de la tarea. Repensemos los espacios (#arquitecturadelaula).

Estas tres primeras variables logran que los estudiantes estén centrados en la tarea de manera autónoma y responsable rodeados de una estructura sólida que genera confianza. Se trabaja esa conexión emocional con el aprendizaje, estableciendo una base sobre la que comenzar a aprender que es la tarea principal.

  • Roles. Se establecen en función de la tarea y pueden ir variando para que todos pasen por todos.  Tener clara la idea de lo que significa ejercer un rol, uno concreto para el desempeño de una tarea liberándonos del resto de cualidades que tenemos como personas que pueden incluso entorpecer la tarea. Se trata de alcanzar la flexibilidad mental suficiente y habitual para atender esa incertidumbre que encontrarán en el futuro, de manera que sean capaces de solventar problemas de todo tipo potenciando su talento y pensamiento. En cada grupo es importante asignar roles (de portavoz, de controlador del tiempo, de líder, de crítico…) que darán lugar a debates, reflexiones, análisis. Les estamos dando las claves para resolver la tarea desde ellos mismos como grupo organizado y directos a la meta.

bocetos-206

  • Reglas. Con las reglas lo que se pretende es establecer límites y restricciones que guíen a los alumnos y ofrezcan seguridad emocional, desde la contención, el recoger las emociones para situarlas y comprenderlas y evitar conductas disruptivas, ofreciendo recursos  que transformen el comportamiento reactivo. Si disminuimos la ansiedad y la tensión se abren nuevas posibilidades de comunicación y aprendizaje. Como docentes-coach tenemos que darles espacios de comunicación que favorezcan su autonomía y responsabilidad.

6emocionesbasicas

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: