Motivación, diseño y experiencia
Motivación
Diseño
Experiencia
Me apetecía hablar un día de algunos de los elementos que considero cuando diseño experiencias de aprendizaje, generalmente con un tono lúdico, y que creo son fundamentales observarlos desde un punto interdisciplinar incidiendo en estos tres pilares: la motivación, el diseño y la experiencia.
He partido de tres pirámides que creo que pueden ser bastante aclaratorias y que pueden servir de guía en el desarrollo de experiencias de aprendizaje. Por lo menos, son las que yo utilizo de manera combinada.
Por un lado, hablaremos de la motivación como teoría motivacional de contenido, donde entran todas esas necesidades que buscan satisfacer las personas e influyen en su comportamiento y que siguen una jerarquía a partir de la Pirámide de las Necesidades Básicas de Maslow.
Continuaré con una pirámide pensada desde el diseño de usuario, que nos da una equivalencia a la de Maslow desde el punto de vista del servicio o producto y cuyo enfoque va orientado al producto del diseño: la experiencia de aprendizaje.
Finalmente, abordaremos la importancia de la experiencia a través de la Pirámide de la Experiencia que nos indica distintos niveles jerarquizados que abarcan varios elementos y en su eje horizontal cubre algunos conceptos fundamentales para que la experiencia sea inmersiva. En cada una de ellas se explica más detenidamente cada punto. Te invito a que pinches y descubras.
Comenzamos.
Motivación
La motivación es ese elemento esencial que forma parte de todo aprendizaje, de la consecución de objetivos, de la iniciativa por emprender nuevos objetivos y que tiene su fin en la acción que se realiza para satisfacer ese objetivo y para mantenerlo a flote.
Me gusta la acepción que dan algunos autores de considerar la motivación desde el punto de vista del contenido (qué motiva a la persona: algo más inherente a la propia persona), como es la que nos ocupa, o desde el punto de vista del proceso (cuál es el proceso que sigue la persona motivada: la veremos en otra ocasión).
Cuando hablamos de la motivación desde el punto de vista del contenido lo primero que nos viene a la mente es la Teoría Motivacional de Maslow y su pirámide de necesidades básicas. Llevo utilizando esta pirámide en mis diseños desde el inicio y cada vez descubro nuevas vías de implementación.
Qué ¿por qué me gusta? Porque me sirve de punto de partida para diagnosticar necesidades del público al que va dirigida la experiencia. Por un lado, porque comparten algo: son humanos. Me sirve de referencia para preparar una herramienta de diagnóstico, un método persona que identifique el tipo de jugadores que tengo.
Siempre pongo el ejemplo de una mascota virtual tipo Tamagotchi que considero refleja muy bien cada una de las necesidades iniciales de la pirámide: físicas y fisiológicas, de seguridad, de pertenencia….
Diseño
Seguro que en más de una ocasión me has oído hablar de la importancia del diseño. Cuando hablo de gamificación, de juego e incluso de visual thinking y, en general, en toda planificación u organización que aborde el aprendizaje suelo hablar de un sistema con diferentes nodos que interaccionan entre sí formando un todo y donde el diseño es una parte fundamental para conocer el mapa que relaciona y conecta todos los elementos. Lo considero casi una obra de ingeniería y de hecho suelo tomar como referencia un componente muy concreto que me permita visualizar toda la experiencia: un mapa.
En ese diseño trabajo habitualmente con aquel que está centrado en la persona respecto a diferentes descriptores que aquí he relacionado directamente con la gamificación, el diseño y el pensamiento de juego con un enfoque educativo, pero que es apto para cualquier tipo de diseño adaptándolo.
Experiencia
Sin duda una de las palabras mágicas en todo esto es la experiencia. Esta pirámide junto al ciclo de Kolb son dos de mis habituales cuando diseño. Ésta en concreto me permite analizar más profundamente cada paso que aborda la experiencia.
Seguro que ahora tienes nuevos recursos para diseñar tus propias experiencias y te das cuenta que todo tiene un motivo, una razón poderosa para estar ahí.
Otra de las cosas que creo fundamental es considerar que todo diseño sigue un proceso iterativo de mejora en cada una de sus fases y para ello es esencial analizar cada punto. Más adelante publicaré algunos de los métodos que sigo para analizar y evaluar las experiencias pero quédate con cada uno de los elementos de estas pirámides como posibles indicadores que analizar.
Press START
Si quieres ampliar, innovar y seguir aprendiendo ¡pásate por #AgoraVirtual!
Tu aula virtual de aprendizaje en línea