Cultivar el cuidado en el aula

Las soft skills

Cultivar el cuidado

Narrativa compartida


Photo by Sigmund on Unsplash

 

Las soft skills

El concepto de soft skills está directamente relacionado con las habilidades inter e intrapersonales que ponemos en marcha para movernos por el entorno. Cada vez tienen mayor difusión para lograr un equilibrio con las hard skills o habilidades duras que están más relacionadas con el conocimiento.

En un entorno educativo prestamos atención a habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, empatía, con la comunicación, con la habilidad organizativa y gestión del tiempo… todas ellas contribuyen a formar una persona para autorregularse en cualquier entorno y por eso es tan importante trabajarlas desde pequeños.

Cultivar el cuidado

Si esta pandemia nos ha enseñado algo es lo importante que es cuidarnos a nosotros mismos, unos a otros, al planeta. El factor cuidado está muy desentrenado en las aulas y en la sociedad en general. En una época donde más se habla de atención a la diversidad, de dificultades de aprendizaje, de enfermedades raras parece que la sociedad está inmersa en más desigualdades, violencia e intolerancia de lo que cabría esperar.

Hablar de cuidado como empoderamiento social es algo que se está dejando de lado y que forma parte de cómo nuestro entorno afecta nuestra conducta y con ello cómo gestionamos nuestras emociones y nuestras reacciones. Probablemente con las redes sociales se hace todavía más evidente que necesitamos trabajar este aspecto.

Seguro que conoces el concepto de red de seguridad o de confianza, surge especialmente en colectivos vulnerables y consiste en ofrecer un círculo de personas de confianza donde las personas de ese colectivo pueden apoyarse en momentos difíciles. Con la estrategia que traigo hoy buscamos generar en el aula esa red de confianza a través del fomento de una de habilidad: la empatía.

Si buscas por “cuidado” lo primero que te salta en el navegador es el trabajo de enfermera. Creo que esto indica perfectamente lo que quiero dar a entender. El cuidado forma parte de esas soft skills que tenemos las mujeres queramos o no. Solo por revisar un poco qué tipo de habilidades se tienen en cuenta cuando hablamos de cuidado son:

  • Buena comunicación
  • Paciencia y compasión
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Sabe trabajar en equipo
  • Gestión del tiempo
  • Ética

Como ves, si trabajamos el cuidado cubrimos buena parte de las habilidades blandas que buscamos.

¿Cómo llevarlo al aula? Con una estrategia multinivel: el storytelling.

Esta historia no tiene por qué ser buena, nuestro objetivo es que sea compartida. ¡Vamos a verlo!

Narrativa compartida

El concepto de narrativa compartida puede tener lugar en cualquier momento del curso, en una sesión o como parte de ella. De hecho, puede ser el punto de partida para otra actividad.

En este caso vamos a desarrollarlo como un entrance ticket un ticket de entrada para planificar de alguna manera el desarrollo de esa empatía y llevar a la reflexión de valores como la emoción, el cuidado, la implicación personal en nuestra tribu familiar y social. Algo fundamental en esta actividad es generar conversaciones alimentadas como una historia para que el apego emocional tenga lugar. Estos tickets servirán a modo de mensajes para construir la narrativa compartida.

El hecho de entregar un ticket de participación en un evento social con un espacio que en este caso es el aula se traduce en un primer disparador emocional motivador hacia algo novedoso. El aula se convierte en un evento aleatorio lleno de misterio y sorpresas.

Este material está construido sobre las 4 emociones básicas: miedo, ira, placer y dolor y como un medio de simplificar y gestionar la complejidad emocional y ver posibles interacciones e interdependencias entre ellas en contacto con un elemento personal y propio de cada uno de los autores. Seguro que con estas ideas podéis generar más tickets y personalizarlo a vuestro alumnado.

Podemos hacerlo con toda la clase o por grupos, quizá esto último resulte más eficaz, luego podemos jugar con diferentes recursos narrativos para que cada historia sea una dentro de un recopilatorio de la clase en plan “Relatos del aula de 5ºC”, por poner un ejemplo. En el caso de que lo hagas por grupos un plus puede ser que acuerden un código que les una: algo que puedan hacer con el cuerpo (un saludo, un tic…). Fomentarás la sensación de pertenencia a ese grupo que puede serte útil como docente para generar grupos cooperativos para otras actividades.

Plantéalo como algo así “aparece en escena el número…” como si fuera el juego del pañuelo y al que corresponda se sube a la tarima o al centro en modo hoguera y cuenta su parte. Si en total usan todos los tickets cada grupo deberán tener en cuenta que el último cierra la historia.

Reparte entre cada alumno un ticket con los siguientes conceptos: (Entrance Titckets)

Entrance Titckets de Clara Cordero

Cuando todos tengan su papel comenzarán por orden a construir una historia conjunta con parte de sus propias experiencias vividas  e imaginando cómo cuadrarla en el conjunto. Utiliza este canvas (Canvas Narrativa compartida)para guiar la narrativa. Pero recuerda que la imaginación prima en este caso, pues queremos que empaticen sin restricciones.

Canvas Narrativa creativa de Clara Cordero

Tip final: Grábalo y crea una radio novela con ella, con las voces de sus autores y compártela con sus familias. Están permitidos sonidos, música…

Aquí te dejo algunas apps que te permitirán crear la radio novela:

Toda entrada tiene una salida y por eso para terminar esta actividad os propongo un “exit ticket” especial donde se graben un especie de “tomas falsas” donde los autores compartan alguna anécdota que ha sucedido mientras lo grababan.

¿Qué hemos tenido en cuenta a nivel de aprendizaje?

  • Fomenta la autonomía con la creación narrativa, exploración de aspectos personales y como se puede decidir sobre ellos y promovemos la autoexpresión.
  • Promueve el sentimiento de pertenencia a una comunidad movilizando la empatía, la cooperación y la comprensión del cuidado de otros.
  • Ponen en marcha diferentes competencias que conllevan la resolución de problemas de manera creativa y analítica, la digital con la incorporación de la radio novela, la reflexiva con las tomas falsas…
  • Tiene en cuenta la motivación e implicación del alumnado en una actividad que favorece un clima de clase positivo.

Si quieres ampliar, innovar y seguir aprendiendo ¡Pásate por #AgoraVirtual!

Tu aula virtual de aprendizaje en línea con muchos más recursos a tu alcance.

¡No te pierdas nuestro próximo directo!

 

 

No somos nada sin nuestra tribu.

¿Me invitas a un café para apoyar mi proyecto?

¿Me invitas a un café?

Gracias

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: