Twitch, una puerta gamificada a la educación digital
Nuevos desafíos requieren nuevas estrategias
El mundo de Agorabierta
Streaming
Gamificación
TwitchEDU
Nuevos desafíos requieren nuevas estrategias
En el post de hoy quiero contaros mi experiencia en un nuevo formato: el de los directos de Twitch.
Llevaba ya un tiempo con el runrún de explorar la plataforma de Twitch. Aunque hace tiempo me hice la cuenta, la tenía en stand by.
Durante todo el curso pasado el nivel de trabajo me hizo imposible pararme un momento a disfrutar de un nuevo aprendizaje con Twitch así que empecé mis primeros pinitos como seguidora de otros canales.
Creo que fue la cuenta de Sergio Jiménez y la de Jorge… de las primeras que empecé a seguir, por pura curiosidad.
Todavía no entendía bien cómo funcionaba la plataforma. El espíritu gamer estaba en el aire pero si visitabas los canales había de todo, desde streaming de videojuegos hasta rol, noticiarios de humor…. Era en sí mismo un loot (botín) lleno de loots. Y empiezo con esta jerga porque en Twitch es importante y es, como con cualquier idioma, algo difícil de adquirir.
El potencial estaba ahí, pero todavía no lo veía. Mi primera impresión fue que empezar con una nueva herramienta, compleja a primera vista, no era lo que necesitaba en ese momento. Luego vería que, como dice mi amiga Chus, hay que mantenerse en movimiento.
11 de septiembre de 2021:empiezo mis andanzas en Twitch
Realmente no sé bien lo que hago, es lo que tiene esto de emprender. Empiezo por lo sencillo, lo que me gusta, la estética del canal.
Banners, escenas…busco entre mi baraja de recursos y encuentro CANVA. Para lo que necesito ha sido mi herramienta perfecta.
Utilizo la versión gratuita, por aquello de que no soy docente al uso, aunque en educación hay versión pro gratuita para educación formal. Canva me permite generar backgrounds ad hoc, para todo lo que necesito y, además, bajo el paraguas de El Mundo de Agorabierta, es perfecto porque implica adaptación, flexibilidad y cambio, y eso es justo lo que buscaba y lo que terminó de darme la clave para el tipo de canal que quería. Algo dinámico, dentro del espectro de todo lo que hago pero poniendo el énfasis en la transformación digital con el amparo del juego.
Tras un par de años de pandemia y con un volumen de trabajo en digital expandido necesitaba algo que me imprimiera nuevas ilusiones. Así fue como empezó también mi proyecto desconectARTE en Instagram o mi podcast Bocados de educación y tirando de ese hilo, de nuevas ilusiones, nació en Twitch El Mundo de Agorabierta. La multimodalidad es un must si quieres comunicar y aprovechar diferentes formatos. Facilita que el mensaje llegue adaptado a cada contexto en el que tiene lugar (mira lo que hago últimamente).
Escribir es una acción física y los instrumentos utilizados tienen su influencia
N.Goldberg
(Agradezco a Nuria de mi grupo de Diseño Narrativo esta referencia que me viene al pelo ¡Ya me he apuntado a la autora!).
El mundo de Agorabierta
Es un canal, eso ya dice mucho, que nace con ganas de compartir, de hablar de mis cosas que giran en torno al mundo educativo. El tema gamer lo llevo a fuego así que, por supuesto, ese trasfondo está presente siempre. Pero Agorabierta juega con muchísimas cosas y la tecnología es una de ellas. No faltan en el Mundo de Agorabierta, la creatividad, la experimentación y el aprendizaje, esta vez en streaming, sin trampa ni cartón.
Empezamos los martes y viernes para seguir las reglas del juego: la afiliación.
Si entras en el juego tienes que seguir las reglas. Hablaremos de eso en la siguiente sección.
La conseguimos en tiempo récord. Ahora nos hemos quedado los viernes, como colofón a la semana. Día en el que me siento cómoda y tengo tiempo de disfrutar yo también de la experiencia, porque de eso también se trata y mucho.
Hasta ahora hemos hablado de todo un poco, serious game, gamificación, realidad aumentada, transformación digital, narrativa…eso es El Mundo de Agorabierta, una puerta con mil ventanas que se combinan, se apoyan y me hacen crecer globalmente. Una de las premisas fundamentales es la divulgación educativa y Twitch, con su actitud lúdica, multiplica, que diría Küppers.
22 de octubre de 2021: un hito en el canal.
Empezamos las entrevistas. Una experiencia fantástica que estrené con Fernando Martí y su gamificación ODStopia.
En Youtube y a petición de seguidores estoy recopilando los mejores fragmentos de los directos. Puedes seguirlos en esta playlist.
En esta ocasión, y probablemente en muchas, está orientada a la faceta más formal, el aula pero mi intención es entrevistar a personas muy variadas, de muchos campos que puedan aportar a un contexto educativo no solo formal sino interdisciplinar.
Streaming
Tenía en mente hacer algo en directo hacía tiempo. Tengo canal en Youtube y hago muchos directos para otros pero buscaba algo donde aportar aquello que en esos espacios no puedo aportar y que realmente giran en torno a mi comunidad en redes: los recursos educativos. Es de las cosas que más me preguntan, y de las que más necesidades veo en mi día a día virtual.
Primero pensé en hacer un canal exclusivo y abierto a todos en Telegram: AgoraLIVE para empezar a hacer streamings y, de hecho, hice uno de gamificación, pero la herramienta está todavía empezando y no me daba lo que necesitaba. De ahí, migré definitivamente a Twitch todo el contenido en streaming.
El canal de AgoraLIVE permanece abierto para estar al día de lo que sucede en El Mundo de Agorabierta y para buscar retroalimentación: es donde comparto enlaces, contenidos concretos y me sugerís nuevos contenidos. Es una parte fundamental del combo para seguir interactuando OFFline. Tenemos así algo síncrono y asíncrono:Twitch+Telegram.
El tema del streaming es algo que también requiere cierto análisis, en primer lugar de las herramientas que usarás. Había muchas, pero husmeando un poquito y probándolas todas me quedé con OBS Studio. Principalmente porque es más intuitivo y gratuito y porque tiene un potencial tremendo. De hecho, ahora lo utilizó para muchas cosas más.
No es una herramienta difícil, hay que cogerle el tranquillo pero la curva de aprendizaje es baja. Quizá en las partes más técnicas es donde se complica y todo depende de lo que necesites para tu streaming. Ahí tuve algunas dificultades con el tema de sonido: como transmito desde diferentes dispositivos tengo diferentes sonidos y hay que gestionarlos. ¡Ya está controlado!
Además, se coordina muy bien con Twitch pudiendo configurar el chat, por ejemplo, en la propia plataforma para tenerlo todo en el mismo lugar. Porque una cosa si te digo, si no tienes varias pantallas, necesitarás varias ventanas a la vista y el espacio de la pantalla es reducido. En mi caso, me estoy manejando bien con la escena de navegador en la pantalla del ordenador y transmitiendo también directamente desde el Ipad (mi segunda pantalla).
Gamificación
Si entras en el juego tienes que seguir las reglas.
Y Twitch tiene muchísimo de juego. Vamos a verlo:
Cuando empiezas a configurar tu canal en Twitch no te haces idea de todo lo que conlleva. Pones el título, la descripción, algunos paneles básicos en tu Acerca de… Pero existen miles de nuevas herramientas en las que también tendrás que registrarte para ir personalizándolo.
Los primeros elementos de juego que hacen de Twitch una experiencia gamificada en toda regla son:
- La comunidad. Twitch existe para la comunidad. Es una de las cosas que más me gusta de ella.El foco está en quien te sigue y en cómo pueden interactuar para seguir formando comunidad y sentirse parte de algo. El canal es el faro sobre el que gira la comunidad y que sirve para otorgarles la pertenencia.
- Los niveles de participación. Como en todo juego multijugador, cada participante cuenta con unas habilidades y unos roles y Twitch juega con ello de manera magistral, por su sencillez: los propios emotes e insignias delatan tu rol. Si eres VIP, tendrás un símbolo asociado a tu nombre, si tienes Prime también, si eres suscriptor dispones de la propia insignia del canal, esta incluso diferenciada por el tiempo que llevas suscrito y por el Tier que has pagado. Otras manera de participar es interactuando con otros streamers a través de Raids, y hosts.
- Desafíos de la comunidad: Twitch cuenta con su propio sistema de puntos que personalizas en tu canal. En mi caso son “agoritos“, puntos que se obtienen en el directo cada x tiempo y que puedes utilizar en el propio canal para realizar determinadas acciones en el chat o para completar los desafíos propuestos. Mi último desafío fue celebrar un Halloween muy especial. Se necesitaban solo 50 puntos, algo muy muy fácil y llegamos a ello gracias a todos los participantes en el directo. De hecho, celebramos ese Especial Halloween en el aula el viernes.
- Juegos en directo: Si algo tiene Twitch es que no solo puedes streamear juegos/videojuegos sino que puedes jugar con los participantes en el chat. En uno de mis primeros directos aproveché para poner un Quizz con una sola pregunta para probar, una extensión de Twitch. El tema de las extensiones lo que hace es ir añadiendo capas lúdicas al streaming. Son elementos de juego motivadores para motivar a tu audiencia, para el engagement. Dentro de las extensiones de Twitch puedes también personalizar los paneles del canal con elementos lúdicos, por ejemplo, una cuenta atrás para tu próximo directo o un espacio exclusivo para suscriptores. En este caso es donde pongo material SOLO PARA SUSCRIPTORES. Creo que si alguien apoya el canal a ese nivel ¡qué menos!
De hecho, en muchos canales utilizan otros StreamLoots para ello generando cartas y cofres para abrir en directo. Aquí depende de “lo divertido” que quieras hacerlo.
¡Esa línea todavía no la he cruzado!
- Automatización: Una de las cosas que más me gustan es el sistema de retroalimentación tanto para los que participan como para mí como creadora del canal. En Twitch puedes encontrar métricas de todo lo que sucede durante un directo, siempre, a nivel de engagement y comunidad y eso ayuda a generar contenidos personalizados. También el uso de Bots que automatizan algunos procesos: los seguidores, suscriptores, información básica para participantes… Los bots hacen el canal más eficaz y comprometido.
Una de mis plataformas favoritas para este tipo de alertas es StreamElements. Es fácil de configurar y el resultado es inmediato.
Lo que tiene Twitch que engancha es la libertad y esa combinación de formatos multimodales. Tiene una mezcla de Patreon, Youtube, mensajería instantánea y las herramientas que la rodean sirven para desarrollarte digitalmente a toda velocidad y sin frenos.
Es una plataforma gamificada para ti y para los demás. Me queda infinito por aprender de ella y cada día descubro nuevos elementos pensados para conectar con la audiencia y eso son palabras mayores. De momento, he probado los filtros de Snapcamera y ya estoy haciendo mis pinitos creando los míos propios. ¿Ves cómo engancha digitalmente?
TwitchEDU
Cuando llegue a Twitch ya había streamers educativos aunque todavía no utilizaban la categoría de educación. Muchos de ellos alternan entre categorías porque juegan a videojuegos y entonces ponen directamente el nombre del videojuego, porque no se van a centrar en educación y entonces recurren al Just Chating, una de las categorías más vistas… En Twitch puedes ir modificando la categoría en pleno directo así que como me sucede a mí si parte del directo juegas a algo puedes poner ese juego como categoría y luego volver a Educación.
Os dejo por aquí los canales dentro del TwitchEDU que os animo a seguir para ver todas las posibilidades educativas de la plataforma. En cada uno de sus canales podéis ver el calendario de transmisión:
- @ParaProfes: Crean y comparten recursos. Transforman los juegos que están de moda en actividades de aula y entrevistan a profes como tú que tienen algo que compartir. Todo aderezado con un toque de debate educativo.
- @TicTeando: Angels Soriano conduce este espacio donde realiza entrevistas a docentes y es igual de curiosa que yo.
- @TwitchClassEdu: Clases de repaso para primaria. Directo para alumnado.
- @Cafeducando: Divulgación y entretenimiento educativo de camino al cole.
- @Gamificaitor: Juega mucho y habla de Genially y las extensiones SandBOX y RPG Maker principalmente.
- @Connectiza: Tips, TICS para el aula e invitados sorpresa.
¿Te animas a formar parte de esta comunidad educativa?
¡Esta semana entrevistamos a Jorge QC!
Si quieres ampliar, innovar y seguir aprendiendo ¡Pásate por #AgoraVirtual!
Tu aula virtual de aprendizaje en línea con muchos más recursos a tu alcance.
No somos nada sin nuestra tribu.
¿Me invitas a un café para apoyar mi proyecto?
Gracias