Desbloqueando el poder de la narrativa: explorando diferentes tipos en el diseño de juegos

Audio

Modelos narrativos de otros

Se hace difícil hacer una selección de juegos narrativos porque es mi género preferido y porque hay grandes autores con grandes juegakos, algunos de ellos que reseño en esta web, pero hoy voy a hablar de algunos en concreto que me permiten seguir explorando  narrativas desde diferentes puntos de inicio y lo voy a hacer desde sus autores.

El primero del que quiero hablar es de  Santiago Eximeno.

Dos son los juegos que quiero señalar aquí porque son juegos que llevo a mi aula precisamente por aquellos de narrativas emergentes a partir de un trigger narrativo muy bien definido y motivador que nos permite ir desvelando la narrativa creada por el propio jugador. Precisamente creo que estas semillas narrativas tan concretas nos permiten narrar de muchos modos y he de decir que en mis clases siempre han funcionado muy bien y despiertan el sentido arácnido de la narración. Al final se usan estos triggers como lanzaderas y restricciones al mismo tiempo, generando un entorno de juego para construir narrativas.

Por un lado, Malditos. Me hice con él en el lanzamiento y no ha defraudado en absoluto. Lo uso en mis clases de muchos modos, tanto a nivel de narrativa textual como visual.

Tan sencillo como un pequeño libreto preparado para que despliegues tu imaginación a partir de tu propio objeto maldito. No solo es el género que me apasiona, sino que partir de un objeto es algo que permite simplificar el bloqueo inicial porque lo visualizas en tu mente. Es algo concreto y tangible, mucho más sencillo que una estructura narrativa o la propia construcción de personajes.

Por otro, Vita Brevis. Lo cierto es que me alucina la capacidad de Santiago para despertar narrativas emergentes con solo unas semillas iniciales, esta vez en formato tarjeta de visita. Tal cual. Tres sentencias que componen una estructura narrativa en tres actos, tan fácil, tan increíble… Tienes que probarlo. Lo mejor, puedes utilizarlo en cualquier momento, con cualquier grupo. Simplemente por el placer de crear una narrativa. Ni que decir las posibilidades y adaptaciones que le veo para entornos educativos.

El segundo del que quiero hablar es de  Octavio Navarro.

Este artista del pixel crea pequeñas obras maestras donde el componente artístico es el principal, pero donde las mecánicas de juego completan la obra. En todos sus juegos se atisba un halo de misterio y terror al más puro estilo retro. Son juegos pequeños, cortos, que te hacen tomártelo con calma y disfrutar de su arte (incluso en alguna ocasión he comprado sus postales).

En particular he jugado a The librarian y Midnight Scenes y si no he jugado a más es simplemente porque no los tiene para Mac, pero están en mi wishlist permanentemente.

Sus narrativas son aventuras gráficas donde tu papel de jugadora exploradora irá desvelando el conflicto. Descubre que tipo de narrativa es, pero te adelanto que su arte forma parte de esa narrativa incrustada o embebida de la que hablábamos.

Termino con  narrativa visual de Krillbite Studio: The plan. Un juego que podría no llamar mucho la atención, pero que tiene un significado interesante para aquellos que hablamos de juego. Aquí te convertirás en una mosca.

Si quieres saber como lo utilizo tan fácil como apuntarte al MOOC de Gamificación de la UNED en el que he colaborado.

(continúa leyendo)

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: