Descubre el poder de los elementos de juego en un escape room

Audio

 

Escape Room y Break Out EDU

Elementos de juego funcionales: indagación

El secreto de la ROOM

El secreto de la room
Sala generada por IA

Escape Room y Break Out EDU

A lo largo de los años, si hay algo que me han preguntado por lo menos cien veces es la diferencia entre el escape room y el break out en entornos educativos. El motivo principal es que suelen ver la parte más práctica del tema: el uso de elementos de juego que lo hacen divertido, pero no la parte más narrativa que suele acompañar al desarrollo de habilidades y competencias y no solo de conocimientos. Parece que tendemos a evaluar dejando de lado lo más interesante de estos juegos de escape. Por eso hoy voy a hacer una comparativa que nos permita valorar las dos caras de la moneda en su justa medida.

ESCAPE ROOM BREAK OUT
  • El objetivo es escapar de un espacio cerrado o sala resolviendo problemas.
  • El espacio es importante: se necesita una sala (física o digital) y ha de estar ambientada(aprendizaje situado)porque la inmersión es parte fundamental. El concepto de “sala” puede variar.
  • La narrativa acompaña desde el inicio para lograr la motivación y atención de los jugadores y situar un propósito. La narrativa acompaña al resto de mecánicas de juego de manera coherente y resolutiva.
  • El escape room tiene una duración limitada en función del nivel educativo al que van destinados.
  • Es más difícil de implementar pero más eficaz desde un punto de vista educativo.
  • El objetivo es abrir cajas con candados para resolver los problemas planteados.
  • No es necesario un espacio concreto.
  • No es necesaria la narrativa. Son más abstractos, centrados en la resolución de los puzzles.
  • La limitación de tiempo es flexible dependiendo de las necesidades y posibilidades del aula.
  • Es más sencillo de implementar, pero más frío y menos motivador.

 

Ambos son actividades lúdicas eficaces en el aula pero dependerá de cada docente el llevar uno u otro. Ya hablamos de como crear un escape room educativo,incluso de hacerlo en digital, pero hoy os traigo como crear un breakout educativo digital a través de la plataforma de BreakOut EDU.

Elementos de juego funcionales: indagación

En un escape room los elementos de juego son bastante característicos de un proceso de indagación, pero hay muchas maneras de introducirlos.

El proceso de indagación responde a un enfoque pedagógico que promueve la resolución de problemas a través de la exploración y la investigación. Se trata de hacer preguntas, buscar respuestas, crear hipótesis y probar las ideas para construir conocimiento. ¿Te suena de algo? Seguro si has jugado a un escape room.

Para que este proceso de indagación tenga lugar hay que pensar que los elementos de juego dentro de la sala de escape tienen funciones concretas.

Por ejemplo, encontrar una llave o un código implica encontrar la cerradura de esa llave para abrir algo o la resolución de ese código para desbloquear información. Toda la información de la sala hay que gestionarla y los elementos de juego propician esa resolución de una manera lúdica.

La mejor manera de coger ideas es jugando. Te dejo aquí una lista de ideas de juegos de mesa de escape room para eso, para que pilles ideas.

El secreto de la ROOM

Hoy traigo lo que algunos ya habéis podido disfrutar si habéis asistido a alguna de mis formaciones y que seguro estáis deseando conocer: El secreto de la room.

Una de las cosas interesantes en un escape room es, sin duda, sus artefactos lúdicos y la funcionalidad que provocan para que desarrolles tus habilidades y pongas en marcha tus conocimientos. En el Secreto de la room encontrarás todo lo necesario para crear un escape room, desde todo tipo de códigos, materiales de papelería, tecnología… hasta documentación para tus trabajos relacionados con ello.

Si quieres ampliar, innovar y seguir aprendiendo ¡Pásate por #AgoraVirtual!

Tu aula virtual de aprendizaje en línea con muchos más recursos a tu alcance.

 

*En este post hay enlaces patrocinados (mira las FAQ y la política de privacidad para más información).

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: