Explorando las tendencias emergentes en educación:Gamificación, metaverso e IA
Audio
|
Seminario de tendencias emergentes y activas en educación
Gamificación y metaverso
La IA para seguir aprendiendo
Seminario de tendencias emergentes y activas en educación
Recientemente, he tenido la oportunidad de participar en el primer Seminario científico internacional permanente de Tendencias Emergentes y Activas en Educación planteado por la UNED con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la información de la UCM.
Un encuentro donde he tenido el placer de compartir mi visión actual sobre la gamificación en las aulas, mi experiencia con el metaverso en el Máster de Tecnología Educativa de la UAX, donde imparto la asignatura de Gamificación y videojuegos educativos y donde la inteligencia artificial se abre hueco para transformar el panorama educativo y lúdico.
Durante mi participación destaqué el potencial de estas tendencias emergentes que tienen nexos en común y que se enriquecen mutuamente, así como el propio proceso de aprendizaje preparando al alumnado para la realidad que tenemos encima. Y, no solo por un tema de alfabetización digital, también por un tema de transferencia y transformación del alumnado a partir de las diferentes metodologías y estrategias activas de aprendizaje que se pueden utilizar en el aula.
Gamificación y metaverso
La gamificación ha demostrado ser una poderosa herramienta pedagógica al combinar los elementos del juego con el contenido educativo de múltiples formas. Durante mi presentación quise situar a la audiencia en el lugar en el que nos encontramos los docentes gamificadores respecto a la estrategia que seguimos. Hablar de identidad dentro de la gamificación es uno de las claves esenciales de hacia donde estamos derivando y que da pie a hablar precisamente del metaverso, esa otra realidad virtual compartida que ha ganado popularidad en los últimos tiempos.
El metaverso busca la conexión, la colaboración y la experiencia como parte intrínseca de sí mismo y ahí es donde junto a la gamificación puede ofrecer una oportunidad única de aprendizaje inmersivo. Desde visitas virtuales a lugares históricos hasta simulaciones interactivas, el metaverso abre un abanico de posibilidades educativas que transcienden las limitaciones físicas del aula.
La IA para seguir aprendiendo
La Inteligencia Artificial (IA) puede desempeñar un papel crucial en la educación y está en nuestras manos descubrirlo y gestionarlo. No solo se trata de la generación de automatismos que nos faciliten nuestra labor desde un punto de vista más burocrático, es que, además, nos abre la puerta a la personalización del aprendizaje y con ello a la inclusión.
Os dejo con el seminario que ha quedado grabado en dos vídeos, de los dos días que ha durado.
En el primero está disponible desde el momento en que entro yo a participar por si quieres verme. En el segundo, participan también el resto de ponentes donde quiero destacar la participación de mi compañero Esteban Vázquez hablando de la app GAUBI, un proyecto en el que estamos juntos y que nos está dando muchas alegrías.
*Rectificaciones:
Se habla de OpenSimulator cuando en realidad es OpenLearning lo que utiliza @tuevision.