De héroes y villanos: un torneo para concienciarlos a todos

Audio

El origen

Héroes y villanos

La Liga Saludable de Plátano de Canarias

El origen

En una aventura fantástica todo tiene un punto de partida. En la entrada que hoy nos ocupa el punto de partida se encuentra en un torneo: La liga saludable de Plátano de Canarias.

Este torneo es una competición digital donde los mejores alumnos de 2º y 3º ciclo de Educación primaria trabajarán juntos para convertirse en héroes.

El torneo comenzó el 16 de octubre de 2023 y se extiende hasta el 15 de marzo de 2024.

Héroes con un objetivo muy claro: aprender sobre alimentación saludable, pero…

Héroes y villanos

Nutritivo, sabroso, seguro y de calidad podrían ser unos objetivos inmejorables para alimentar a un héroe. Ahora y gracias a La Liga Saludable de Plátano de Canarias podremos disfrutar de esta aventura lúdica donde el héroe serás tú. Pero, ¡cuidado! En esta ocasión tenemos también villano: Insanus.

Pero, ¿Quién es Insanus?

En toda aventura lúdica utilizamos una narrativa que suele venir marcada por dos actores principales: el protagonista: Tú en este caso, y el antagonista: el villano.

Veamos un poco la importancia de esta narrativa:

Dado que nos movemos en un entorno de aprendizaje, pensar en narrativa supone pensar en la dimensión más emocional del aprendizaje. Con esta aventura lúdica la motivación e implicación del alumnado es nuestro objetivo para adentrarnos en un contenido informativo y social.

La narrativa de héroe y villano puede brindar un contexto significativo para la experiencia de aprendizaje. En gamificación hablamos de un motivador clave: el propósito. Este suele venir dado por la propia misión narrativa: superar los obstáculos y derrocar al villano en su intento por destruir la humanidad, ser malo o hacer maldades.

Además, no podemos olvidarnos de que el jugador se convierte por un día o varios en héroe/heroína. Son protagonistas de su propia aventura y se sienten empoderados para afrontar los desafíos que se les proponga. Esto sucede de manera habitual en los juegos que ejercen ese poder pedagógico sobre la agencia del jugador. Los desafíos conllevan la resolución de problemas, de análisis crítico de la situación y de toma de decisiones que mejoran claramente dos cosas: su función cognitiva y su confianza en sí mismos. Esa resolución viene alentada por la propia narrativa nuevamente. Se imagina, predice y genera hipótesis desarrollando su pensamiento lateral en un entorno seguro de juego.

Si hablamos del nivel competencial, la narrativa hace de guía del proceso. Se presenta el villano como un obstáculo a superar a través de diferentes niveles donde podrán cooperar o competir para alcanzar una meta común.

Por tanto, la narrativa es una parte fundamental del juego que genera compromiso. Cuando introducimos esta función de restaurar el orden a lo Todorov incluyendo un villano en la ecuación, lo que estamos generando es un destino concreto: la puesta en marcha de una alimentación saludable.

Además, ¿has oído eso de que el intestino es nuestro segundo cerebro? En la Liga Saludable de Plátano de Canarias lo saben bien. Las frutas son un alimento esencial para la salud de nuestros intestinos que serán la cuna de nuevas neuronas y por tanto nuevos aprendizajes.

La Liga Saludable de Plátano de Canarias

Si eres el profe de 2º o 3º ciclo de primaria, déjame que te cuente de que va todo esto:

La Liga Saludable del Plátano de Canarias es una campaña social que busca concienciar sobre la importancia de una alimentación equilibrada y el consumo diario de cinco piezas de frutas y hortalizas.

En su 2ª Edición contó con más de 22.000 alumnos y alumnas participantes, está financiado por la Unión Europea en apoyo a los productos agrícolas de alta calidad y enmarcado dentro del programa de alimentación europea Proper Diet, campaña que promueve el consumo de todas las frutas y verduras.

Para lograrlo, ha diseñado un torneo donde compiten aulas de toda España a través de un juego digital en formato escape room con 5 aventuras diferentes.

Ya sabes que un escape room promueve el aprendizaje competencial a través de la asociación y relación entre las ideas o la información que se presenta mientras, en este caso, se va desvelando la importancia de una alimentación saludable. El plátano es nuestra estrella y el juego lo muestra en algunas de sus mecánicas así como en su narrativa.

Para facilitarte la inclusión del juego en tu programación curricular te dejamos aquí las relaciones entre la experiencia y las asignaturas:

 

Conocimiento del medio social y natural
  • Estilos de vida sostenible. El consumo y la producción responsables, la alimentación equilibrada y sostenible
  • Estrategias para fomentar el bienestar digital, físico y mental. Reconocimiento de los riesgos asociados a un uso inadecuado y poco seguro de las tecnologías digitales (tiempo excesivo de uso, ciberacoso, acceso a contenidos inadecuados, publicidad y correos no deseados, etc.) y estrategias de actuación.
  • Pautas para una alimentación saludable y sostenible: menús saludables y equilibrados. La importancia de la cesta de la compra y del etiquetado de los productos alimenticios para conocer sus nutrientes y su aporte energético.
Educación física
  • Salud social: la actividad física como hábito y alternativa saludable frente a formas de ocio nocivas. Aproximación a los efectos de los malos hábitos relacionados con la salud.
  • Salud física: efectos físicos, psicológicos y sociales beneficiosos del estilo de vida activo.
  • Características de alimentos naturales, procesados y ultraprocesados.
  • Impacto de alimentos ultraprocesados y bebidas energéticas o azucaradas.
Valores sociales y cívicos
  • El uso crítico y responsable de los medios y las redes de comunicación. Las conductas adictivas.
  • Hábitos y actividades para el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible. El consumo responsable.

 

Además, durante la experiencia el docente tendrá información y materiales para acompañarle y guiarle dentro del aula.

Si eres estudiante de 2º y 3º ciclo de primaria, ve corriendo a decírselo a tu profe o tus padres. Presta atención:

  • Podrás participar en un torneo junto a tus compañeros y competir con otras aulas por grandes premios (aunque ya sabes que esto va de mejorar tus hábitos alimenticios 😜 ).
  • Hay tres rondas de participación. Las aulas ganadoras podrán disfrutar de una experiencia lúdica valorada en 300 € y un premio final sorpresa (¡imagina las posibilidades!)
  • Ojo a las fechas: empezamos el 16 de octubre de 2023 y terminamos el 15 de marzo de 2024.
  • Supera el desafío digital que te proponemos y vence a Insanus, nuestro villano. Para lograrlo tendrás que superar un juego digital en formato escape room con 5 niveles de aventura:
    • 1ª aventura: Antes de que sucediera todo… Siguiendo la narrativa propuesta, aquí se contextualiza la experiencia lúdica: te despertarás en tu cuarto donde te espera un primer acercamiento al juego y a la historia.
    • 2ª aventura:El misterio del desayuno. A ver si te crees que ser autónomo e independiente es tan sencillo. Supera los desafíos y demuestra en casa que tú puedes.
    • 3ª aventura: Reactivando el recreo. Ser un héroe no es cosa de ir solo o sola por la vida. Es cosa de ser solidario. Aquí tendrás que demostrarlo.
    • 4ª aventura: SOS en el comedor. A ver si te creías que ayudar solo era por diversión. Las cosas serias como la salud, el bienestar y la alimentación también están en la ecuación.
    • 5ª Aventura: Una excursión inesperada. Ni confirmo ni desmiento que aquí la cosa se pone peliaguda porque ya sabes quién está detrás de todo esto.

No te olvides de que ¡La fruta da vida extra! Así que ponte las pilas y sobre todo impulsa tus ganas de jugar al máximo para superar todos los desafíos.

 

*En este post hay enlaces patrocinados (mira las FAQ y la política de privacidad para más información).

Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: