En esta sección incluimos productos de laboratorio de experimentación y diseño de juegos y narrativas en abierto.

1+1

Una nueva oportunidad de seguir escribiendo ficción interactiva con #RayuelaJam2022. ¡Esta obra ha quedado en el 3º puesto del podio!

El tema elegido para esta edición ha sido Cien años después y junto a ello han establecido una serie de diversificadores: temas que pueden acompañar la historia y hacerla más interesante:

1. “Basado en hechos reales”: La historia del juego debe estar basado en la realidad o representar una historia, suceso o personaje real.

2. “Let me solo her”: Crea un héroe extravagante y peculiar que ayude al protagonista o tenga un papel importante para que la trama principal llegue a buen término.

3. “De cuyo nombre”: Incorpora al relato un periodo de cautiverio (real o metafórico) del jugador.

4. “Ponme una con todo”: El juego debe incorporar de algún modo los cuatro temas finalistas de las votaciones. “Cien años después, Rock&Roll, Puertas y Sin querer.

Con mi propuesta, 1+1, he querido introducir todos los diversificadores además del tema principal de la Jam. De hecho la idea original surgió del tema con Arabella Goddard y luego se fue enriqueciendo para completar los diversificadores.

1+1 es una propuesta centrada en la música a través de dos personajes reales guiados por una ficción. Su intencionalidad es didáctica, además de incorporar elementos de juego para seguir aprendiendo con Twine de sus posibilidades en entornos educativos y lúdicos.

Conocerás a Arabella Goddard y obtendrás un emocionario musical con Jerry Lee Lewis.

El tiempo destinado a este juego ha sido muy breve y refleja una muestra de su potencial en entornos educativos.

 

¿Te apetece explorarla?

Por las calles de Madrid

Seguimos construyendo y diseñando narrativas en torno a las GameJams y aprovechando el formato ficción interactiva desde diferentes ángulos.

En esta ocasión como respuesta a la GameJam Madrid Crea 3º edición, iniciativa de la Consejería de de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y DEV, te presento Por las calles de Madrid.

Una narrativa que pretende poner en valor el ambiente cultural de la capital en un género de novela corta negra con la etiqueta de Docuficción basado en hechos reales.

Combina el género documental de algunos crímenes de la capital que tienen lugar en calles conocidas por todos con una ficción que sirve de línea argumental y de excusa para relatarlos.

El tiempo destinado a este juego narrativo ha sido de unas horas por lo que es una primera versión.

Felices de estar entre los juegos seleccionados que serán expuestos durante tres días en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. La inauguración tendrá lugar el día 17 de noviembre de 2021.

Esta obra también se ha presentado a la Ectocomp2021 en la categoría de Petit Mort y ¡ha resultado ganadora!

He tenido el lujo de que Math Brush de IFDB hiciera una reseña preciosa de esta obra. Puedes leerla aquí:

https://ifdb.org/viewgame?id=afb90s3tdy87kl8

Museo de curiosidades

Museo de Curiosidades es un relato de terror que se presenta a la Ectocomp2021.

Me vuelvo a sumergir en la ficción interactiva, un género que me encanta y que brinda la oportunidad de diversificar la narrativa para hacerla muy versátil.

En esta ocasión he utilizado dos herramientas para generarla: Twine y Texture Writer. Estas dos herramientas me han permitido generar dos tipos de narraciones y múltiples narradores. Mientras que Twine se encarga de la trama principal centrada en el personaje de Ana y sus recuerdos, Texture Writer me ha permitido llevar la toma de decisiones de una manera diferente, más manipulativa y exploratoria gracias a su mecánica drag&drop de elecciones. En esta última encontramos microrrelatos de misterio al más puro estilo Halloween para los más pequeños donde los narradores son desde un gato negro hasta una sombra monstruosa.

Sin duda, la experiencia me ha encantado pudiendo “jugar” con la propia historia y dando alas al miedo desde diferentes ópticas, con un trasfondo social en la narrativa principal donde se presenta una enfermedad mental cumpliendo con los objetivos ODS2030 para su divulgación y comprensión de la misma.

Se recomienda jugarlo en el navegador, directamente online.

Reseñas en otros espacios de esta obra:

He tenido el lujo de que Math Brush de IFDB hiciera una reseña preciosa de esta obra. Puedes leerla aquí:

https://ifdb.org/viewgame?id=s50uhuvy1qrm6dfz&review=63346

Aura

Te presento Aura.

Aura es una ficción interactiva que se presenta a la Rayuela Jam 2021.

La Rayuela Jam establece un mes para la creación y el diseño narrativo interactivo y propone un tema sobre el que debe guiarse la narrativa. El de este año ha sido “tras el velo” y han incorporado una serie de diversificadores, como retos extra, para completarlo.

Ya había hecho mis pinitos en ficción interactiva pero me gustan tanto las posibilidades que este año quería seguir profundizando en ello. Aunque mis pretensiones iniciales era hacer un DIY cumpliendo con el diversificador de “Creador del renacimiento”, lo cierto es que el tiempo es el que es y a esto he llegado.

El tema “tras el velo” fue mi primera inspiración. Fue verlo en las votaciones iniciales y venirme la idea. Quería explorar un tipo de estructura narrativa sin conflictos, exploratoria, al estilo Kishōtenketsu y al mismo tiempo darle un valor actual y moderno. Además, he incorporado los Sombreros de pensar de Bono para buscar el lado creativo de la narrativa y que utilizo mucho en formación creativa.

Buscaba algo así como los “walking simulators” de los videojuegos donde caminas y observas la belleza del entorno, en este caso un entorno galáctico y quería proporcionar ese aire diferente integrando otros formatos que también hacían el crossmedia vivo con el canal de TGG que seguiré alimentando.

Disfruta paseando y eligiendo las características de cada mundo por explorar y anímate a contribuir. Puedes hacerlo proponiendo una imagen para cada velo o en redes ampliando la narrativa.

Se recomienda jugarlo en navegador, directamente online.

Wonderland

Os presento Wonderland. Un videojuego dividido en tres capítulos cuya intención es conocer un poco más de los juegos y sus mecánicas, sobre todo el género RPG.

Se trata de un prototipo, en cierto modo inacabado, que sirve de impacto en un curso formativo por lo que aunque cada capítulo tiene un objetivo final en sí mismo, continua en otro espacio privado.

Siéntete libre de jugarlos y compartir conmigo en redes si has completado los objetivos, qué te han parecido que muestra y cualquier otro comentario que desees.

Recomendamos jugarlo en navegador, directamente online.

Capítulo I: ¿Quién es el ladrón?

 

Capítulo II: No puedo recordar

Capítulo III:Tierra de nadie

Además, en este último capítulo, incorporo un plugin para RPGMaker: tocar el piano,  que puedes descargar gratuitamente para tus proyectos. Recuerda que si quieres aprender a crear tu propio videojuego en RPG Maker puedes acceder a nuestro curso online: Diseña tu propio videojuego con RPGMaker

Por la libertad, poema interactivo

Por la libertad

“Por la libertad” es un poema interactivo realizado con Twine donde el lector se convierte en coautor del poeta eligiendo el destino de su protagonista.

Encontrarás en “Por la libertad” una experiencia interactiva donde el verso y la rima pasean a sus anchas para despertar la conciencia fonológica del infante mientras es capaz de tomar decisiones en la lectura alcanzando la comprensión de la misma.

Acompañan a “Por la libertad” diversas ilustraciones en formato gif que le otorgan dinamicidad y movimiento al mismo tiempo que complementan el texto.

Este poema interactivo participa de Rayuela Poética 2020

 

Dejavu: Experiencia interactiva ludonarrativa de motivación lectora

Dejavu

Se trata de una experiencia ludo-narrativa de motivación lectora donde a partir de una ficción interactiva se introducen mecánicas de juego de exploración para descubrir la obra transmedia de J.M.Barrie “Peter Pan”.

Mientras se juega se descubre una nueva narrativa que da pie al juego y se dejan abiertas nuevas narrativas para que el lector dé rienda suelta a su imaginación y sea capaz de imaginar nuevas historias en un foro de escritura creativa global.

Serious Game: Gamificación para equipos docentes

Serious Game Gamificación

Este juego es una versión del “Imagina un museo” de Diego Fraile. Se han añadido algunas mecánicas y cambiado el tema del juego.

Se trata de un serious game diseñado para comprender el trasfondo de la gamificación. Consta de un tablero de puntuación, cartas de evento y de azar, cartas de roles de jugadores y se necesitan fichas de colores para el tablero de puntuación.

Lo ideal es imprimirlo y plastificarlo para pintar sobre ellas con un rotulador veleda. Esto servirá para las cartas comodín y para personalizar el avatar.

Mínimo de jugadores: 4 personas

Tiempo: variable

Reglas:

Cada jugador coge una carta de evento que debe defender delante del director. Este debe elegir dos de los eventos defendidos y entre todos los jugadores seleccionan el ganador. Se aplican los efectos de la carta de evento y el ganador aplica un +1 en base a lo que prefiera. Cada jugador tiene un rol concreto a defender que aparece en la tabla de puntuación.

En cada ronda se coge una carta de azar y se aplican sus efectos.

Además, existen cartas comodín, vacías:

Los jugadores que las tengan tendrán que proponer su evento y aplicar un máximo de +1 si es elegido.

Si la carta comodín es de azar, será acordado por todos los jugadores otorgando una puntuación de 0-2 puntos sumando o restando.

El objetivo es ganar en base a las especificaciones de cada rol. Si gana el director ganan todos.

Con este juego se pretende concienciar y apoyar o contextualizar los valores que inspiran una experiencia gamificada.

Escape room digital

Escape the Hack

Experiencia de escape room digital en abierto para que te inspires al diseñar el tuyo.

Está pensado para 5 equipos que convergen hacia el final de la experiencia.

¡Disfrútalo!

Narrapolis, formato multimodal de un portfolio educativo

Narrapolis

Experimento de portfolio de evidencias de un curso en forma de juego de tablero con la intención clara de desarrollar la competencia digital y la narrativa.

Anímate y ¡A jugar!

 

 

Ir al contenido