Visual Thinking Strategies
Con motivo del curso impartido para profesorado bilingüe de la Comunidad de Madrid en julio de 2019 “Visual Thinking Strategies” de 20 horas de duración dejo aquí constancia visual del desarrollo del mismo.
Visual Thinking Strategies por Clara Cordero
Se han trabajado cuatro momentos durante el curso que permitían a los participantes profundizar sobre el visual thinking desde varios enfoques atendiendo a la estrategia de aprendizaje presentada para este curso:
- Desbloqueo creativo: Poniendo el énfasis en la percepción visual y la actividad motora resultante de dejarse llevar por los sentidos: acceso e identificación de la información, filtrado, conexiones neuronales propias de la interacción entre conocimiento, aplicación de la memoria visual, desarrollo cognitivo y competencial mostrado mediante el dibujo, de una manera flexible y cercana. Se han realizado diversas actividades que sin estar implicadas en contenidos concretos promueven la creatividad y, por tanto, la resolución de problemas diferentes que permiten ser inferidos a un nivel competencial posterior a otros contextos. La clave ha sido trabajar la observación consciente.
- Elementos visuales: Desarrollo de un vocabulario visual mínimo o básico para capacitar al profesorado de las herramientas necesarias para visualizar y filtrar mediante dibujos, información. Se pone el foco en los patrones que sigue nuestro cerebro para interpretar la información.
- Estructuras visuales: Facilitación de modelos mentales necesarios para la estructura y organización de la información. Se pone el foco en el elemento comunicativo y en el filtrado crítico de la información. Se explica la necesidad de sintetizar y abstraer la información para la descarga cognitiva. Se utilizan modelos o estructuras fácilmente replicables en el aula. Se presenta el proyecto #Dibújamelas. La evaluación de esta fase ponía el acento en la escucha activa y los insights.
- Complementos digitales: introducción al uso visual de la tecnología con herramientas multimedia y el digital storytelling. Se pone el foco en el impacto, tanto para el proceso metacognitivo culminando en la creación de un producto como de cara a la elaboración de contenidos para el aula.
Cada una de estas piezas ponía de manifiesto el aprendizaje multimodal y el desarrollo de una alfabeto visual y digital necesarios hoy en día para, no solo proponer contenidos acordes a la realidad de nuestros alumnos, sino como vía de aprendizaje para los propios alumnos.
Durante el itinerario de aprendizaje se han realizado diversos retos, documentado y reflexionado sobre cada uno de ellos, de manera individual y en grupo, utilizando las imágenes como evidencias y realizando proyectos transmedia.
En redes se ha seguido el hashtag #VTSummer19 e @InnovArtEduMadrid.
Os dejo una recopilación con algunos de los proyectos realizados: